El aislamiento social obligatorio que impuso el Gobierno, para evitar contagio de coronavorus, derivó en graves problemas para la industria cinematográfica nacional, tal como expresó Luis Puenzo, presidente del INCAA. Desde su visión, el sector está en emergencia y peligran miles de fuentes de empleo.
El artista comentó que “no dudamos que el sector está en emergencia. Ya lo estaba desde antes de la pandemia, así lo hemos manifestado en su momento. En nota de fecha 14 de marzo de 2020, ante la aparición del coronavirus, en consonancia con las atinadas medidas iniciales del Gobierno Nacional, recomendamos ‘a los responsables de rodajes y otras tareas de producción la estricta adhesión a las medidas preventivas’, ya entonces prioritarias. También informamos que estábamos evaluando el impacto de estos sucesos sobre los ingresos al Fondo de Fomento Cinematográfico y las consecuencias sobre la capacidad financiera del Instituto durante el año en curso”, comienza el comunicado de Puenzo. Pocos días después, los ingresos provenientes de las salas cayeron a cero. “Y estimamos que los provenientes del Enacom también disminuirán sensiblemente. Nadie puede ignorar que el Incaa, como parte del sector cinematográfico, sufre gravemente la emergencia”.
“Con respecto al reclamo de `la urgente declaración del estado de emergencia de la actividad cinematográfica’, aunque no acordamos con la necesidad del gesto, lo haremos, en el marco de la emergencia declarada para el año en curso por el Gobierno Nacional mediante la Ley N° 27.541 y Decretos como el 260/20 y el 297/20 que entre otras consecuencias del aislamiento impiden los rodajes y suspenden los plazos administrativos”, subraya el referente del cine nacional.
Por la pandemia: compañías se unen para nuevos planes de trabajo
Y adelantó que son conscientes de que la realidad no mejorará por mucho tiempo: “Sabemos, como nos señalan las cartas de las Entidades, que pasarán meses hasta que volvamos a la normalidad. Y si bien no es posible que el Incaa solucione esta crisis estamos trabajando con el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Producción, que reconoce a las industrias culturales entre las áreas más afectadas. Desarrollamos programas para adultos mayores en Cine.ar y en la plataforma Cinear Play y las películas impedidas de estrenarse en salas podrán hacerlo a través de estos medios.”
También se señala que los diversos comités del Incaa funcionarán online cuando se levante el asueto administrativo. “Agradecemos iniciativas como conformar un Comité de Crisis o ayudar a resolver problemas apelando a la reconocida capacidad de trabajo de nuestros equipos. Nos ponemos a disposición de la industria para atender las propuestas que correspondan a las facultades del Incaa y gestionar las que pertenezcan al ámbito de los Ministerios”, concluye Puenzo.