Este lunes el embajador argentino en China Sabino Vaca Narvaja confirmó que tras un encuentro clave con el presidente de China Energy Engineering Corporation (CEEC) Song Hailian se logró refinanciar el proyecto de construcción de las represas hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic en la provincia de Santa Cruz, lo que también implica la creación de miles de puestos de trabajo en la región.
Según datos oficiales de Presidencia, la reunión fue clave para avanzar en el Proyecto de Aprovechamiento Hidroeléctrico del Rio Santa Cruz, el desarrollo hidroeléctrico más grande que China está llevando adelante en Sudamérica, por intermedio de la subsidiaria de CEEC Gezhouba Group Corporation. El proyecto busca la generación de 1.310 MW de energía totalmente limpia. El embajador argentino anticipó que luego de los avances logrados en el encuentro, sería inminente la firma de una adenda financiera que contemple los costos adicionales motivados por cambios en el diseño original.
Para generar empleo, la Obra Pública tiene un 77% de incremento en el Presupuesto 2022
Al fin de la reunión, Vaca Narvaja manifestó: “Junto con el presidente de Energy China hemos allanado el camino hacia la construcción definitiva de ambas represas. Estamos dando pasos fundamentales para darle estabilidad financiera al proyecto y garantizar los puestos de trabajo directos e indirectos que genera esta importante obra para la Argentina. Gracias a esta negociación financiera monitoreada por nuestras máximas autoridades tendremos avances significativos durante las próximas semanas”.
La reactivación del megaproyecto, que estuvo paralizado durante toda la administración de Cambiemos, se enmarca en el llamado “Plan Quinquenal Integrado”, que negocian el canciller Santiago Cafiero y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China en vistas al ya anunciado viaje del presidente Alberto Fernández al país asiático, instancia en la que incluso se podrían anunciar nuevos proyectos de infraestructura.
Energía descarta suba de tarifas eléctricas por encima de la evolución salarial
Algunos de los ejes centrales del plan apuntan a lograr un salto cualitativo en la generación de energía y afianzar la diversificación apuntando hacia las energías limpias, con el objetivo de cumplir con los objetivos en materia de reducción de emisiones. Al respecto, Vaca Narvaja explicó: “Con China compartimos un claro compromiso en materia de reducción de emisiones y de transición hacia energías limpias. China posee a las empresas líderes a nivel mundial en este rubro y hay una gran disposición a financiar los proyectos que hagan falta para consolidar nuestro desarrollo”.
El embajador argentino concluyó: “Este año cumplimos 50 años de relaciones diplomáticas con China y estamos dando pasos agigantados en nuestra relación. Con la futura adhesión a la iniciativa de la Franja y la Ruta tendremos más financiamiento para lograr más proyectos como este, con fuerte impacto federal. Hace apenas dos años estas obras estaban paradas y hoy se encuentran nuevamente encaminadas para seguir contribuyendo a nuestra soberanía energética”.