La protesta a nivel nacional ocurre tras la muerte de dos maestras en la provincia sureña, en medio de una convulsión social que lleva más de dos meses y que no encuentra solución por el momento.
Por el contrario, la muerte de dos maestras en un accidente en ruta 3, que habían participado en la marcha por reclamos salariales fue la “gota que rebalsó el vaso” y fueron graves los disturbios que se produjeron el 17 de septiembre en la Legislatura provincial, en Rawson, con rotura de vidrios del edificio y represión policial.
Por ese motivo la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) inició este jueves un paro nacional por 24 horas en todo el país. «Vamos a declarar una jornada nacional de duelo y un paro nacional de CTERA, exigiendo al Gobierno nacional y provincial que se resuelva el conflicto en la Provincia de Chubut», anunció el miércoles la secretaria general de la Confederación en una rueda de prensa, Sonia D’Alessio.
También los docentes universitarios adhieren a la medida. Los profesores establecieron que se adhieren «a la jornada de duelo por los fallecimientos de María Cristina Aguilar y Jorgelina Ruiz Díaz ocurridos en un accidente de tránsito. Hacemos responsables al gobernador Mariano Arcioni y al presidente Mauricio Macri por las graves consecuencias de la crisis que se viene descargando sobre las espaldas del pueblo chubutense».
Desde SADOP también informaron que «docentes privados» se sumaba a la medida de fuerza en solidaridad con la situación de los estatales chubutenses.
La Central de Trabajadores de Argentina (CTA) también se sumaron al paro. El líder de la CTA de los Argentinos, Hugo Yasky, advirtió que «si no se resolvió el conflicto, es porque se tiran la papa caliente de uno a otro y los que pagan son los empleados públicos y los docentes» y agregó: «Sabíamos que se podían dar situaciones como esta”.
Hace más de dos meses que en Chubut reina la tensión social. De hecho no hay clases desde el pasado 22 de julio, los funcionarios estatales están en huelga, los hospitales tienen sus guardias colapsadas, la actividad judicial está detenida y los trabajadores petroleros de Vaca Muerta vieron alterada su actividad debido a los problemas económicos.
Como si fuera poco, en ese contexto, el gobernador, Mariano Arcioni, presentó en la Legislatura provincial un proyecto de ley que más que quintuplica su sueldo, puesto que pasaría de los 55.000 pesos a más de 300.000, y que aumenta entre 25 y 80% el de la plantilla del Poder Ejecutivo, bajo la justificación de que los salarios están congelados desde abril de 2017.
Las maestras María Cristina Aguilar, de 55 años, y Jorgelina Ruiz Díaz, de 52, murieron cuando volvían de participar en una protesta en la capital provincial, Rawson, por el pago escalonado de salarios a los trabajadores estatales en el contexto de un conflicto que sacude a esta jurisdicción hace nueve semanas.
En el automóvil siniestrado también viajaban otras tres docentes, Sonia Florentina, Claudia Ramos y Rosa Sandón, que resultaron heridas y se encuentran internadas en el hospital. El mismo gobierno de Arcioni ante los reclamos expresó tener “las puertas abiertas al diálogo” y delcaró “un día de duelo y asueto”.