Massa postergó para el jueves 23 su reunión con el Consejo Directivo de la CGT

En las últimas horas el ministro de Economía Sergio Massa confirmó que postergará el encuentro que tenía planificado para esta semana con la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) para avanzar en un análisis sobre las perspectivas paritarias para 2023, además de un análisis sobre la situación de las obras sociales sindicales. El encuentro finalmente se llevaría adelante el próximo jueves 23 en la histórica sede cegetista de Azopardo, con el Consejo Directivo de la central obrera en pleno.

Más allá de la batería de anuncios que viene concretando el ministro en los últimos días, con programas de beneficios para Pymes, los sectores del campo afectados por la sequía y el relanzamiento de Precios Justos, que este martes se complementó con anuncios específicos para intentar controlar los aumentos en el precio de la carne vacuna, la postergación de la reunión también permitirá que el encuentro se realice tras algunas definiciones tomadas en la mesa política que convocó el presidente Alberto Fernández para delinear algunas estrategias centrales del peronismo hacia la contienda electoral de octubre.

El Gobierno lanza un paquete de medidas para controlar las subas del precio de la carne

En ese marco también se especula con una posible confirmación de Massa del lanzamiento de su precandidatura presidencial, aunque el ministro viene negándose reiteradamente a cualquier anticipo que ratifique estas intenciones. Desde el sector gremial sí hubo declaraciones que avalarían esta decisión, como la del titular de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) Gerardo Martínez, que también es secretario de relaciones internacionales de la CGT, quien remarcó que el sector mayoritario de la central obrera tiene “mucha afinidad” con el ministro y anticipó que “si en estos meses la inflación da los valores que la Argentina necesita, Sergio Massa es un candidato potencial”.

Uno de los temas clave del encuentro de la próxima semana sería también la definición de una pauta paritaria. Desde el Gobierno se busca impulsar un techo de 60% anual, con el objetivo de limitar las expectativas inflacionarias, pero siempre en el marco de lo que dio en llamarse “Salarios justos”, es decir, una estrategia que garantice siempre que los salarios se recopongan por encima de los números de inflación.