La Bancaria convoca a un paro con movilización en rechazo al Presupuesto 2019

La Bancaria llevará adelante un paro con movilización en rechazo al Presupuesto 2019 para el próximo miércoles 24 de octubre. El gremio que conduce Sergio Palazzo aseveró que, en el actual contexto económico, «la actividad financiera no está a salvo».

Y argumentó: No está a salvo con estos vaivenes de corridas cambiarias y tasas de interés astronómicas, que mientras despiertan desconfianza y ahogan la posibilidad de tomar crédito por las empresas y familias, nos empujan hacia la hiperinflación, hacia el quiebre de la cadena de pagos en la economía real y la morosidad».

«La imposición a los bancos de integrar sus encajes con letras del Banco Central, LELIQ, a sólo 7 días supone un riesgo cierto para eventuales demandas de los depositantes, la despatrimonialización del Banco Central y –al contrario de lo que pretende la dirección actual del Banco Central- una fenomenal emisión monetaria en el cortísimo plazo que se incrementa cada vez que se renuevan esos instrumentos que devengan una tasa de interés usuraria», añadió el sindicato.

También estableció que existe una «descapitalización de la principal entidad del sistema financiero», el Banco Nación: «Repitiendo una multitudinaria exacción de capital al Banco de la Nación que se determinó en el presupuesto de 2018 en beneficio del Tesoro Nacional para que cubra compromisos con los acreedores externos, el Poder Ejecutivo, en el art. 118 del Proyecto de Presupuesto 2019 que el Congreso considerará la semana entrante, impone una nueva transferencia de 15.000 millones de pesos hacia el erario nacional hecho a medida de esos acreedores que representa el Fondo Monetario Internacional».

Por estos motivos, el gremio convoca este miércoles a «un paro total de actividades en el Banco de la Nación a partir de las 10 horas del día 24 de octubre, un cese de actividades en el sistema financiero a partir de las 11 hs, del mismo 24 de octubre para los trabajadores bancarios de Ciudad y Gran Buenos Aires que participen de la movilización que convocamos, con punto de encuentro a partir de la misma hora en Bartolomé Mitre y 25 de mayo, Ciudad de Buenos Aires y faculta a las Seccionales de todo el país a adoptar medidas concurrentes con las mencionadas».