La Justicia platense falló a favor del reclamo planteado por los gremios docentes bonaerenses , anulando el premio al presentismo establecido por el gobierno de María Eugenia Vidal, por considerar que “los docentes no eligen ausentarse cuando se trata de enfermedades o citación de autoridad competente”.
El premio establecido por Vidal respondió a un intento de desalentar los paros docentes y a una búsqueda de compensar la intransigencia oficial en fijar paritarias a la baja. Se contemplaba el pago de $6000 para los docentes que no hubieran faltado nunca en el año, de $4500 para los que lo hubieran hecho hasta cuatro veces y de $3000 para los que hubieran tenido hasta 8 faltas, contemplando excepciones como maternidad, vacaciones, profilaxis, ART y otras, pero no la enfermedad propia ni de familiares.
La resolución de la Dirección General de Educación y Cultura de la provincia aclaraba que el premio no alcanzaría a “los docentes que hubieran registrado inasistencias, tanto de forma injustificada como bajo el régimen de licencia”.
Pero el juzgado en lo Contencioso Administrativo II, de la ciudad de La Plata, estableció la ilegalidad del mecanismo. Desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) consideraron que el fallo es “favorable a los maestros” ya que “la sentencia se funda en que los docentes no eligen ausentarse cuando se trata de enfermedades o citación de autoridad competente, entre otros”. Y añadieron: “El dictamen remarca además que al no ser retributivo, ni siquiera tiene carácter alimentario”.
Desde Udocba, Miguel Díaz consideró que el fallo implica un “fracaso” de la estrategia de Vidal y señaló: “La Justicia decidió que el premio por presentismo es irrazonable, dado que no alcanza a aquellos que faltaron a su trabajo, no porque lo eligieron, sino porque estaban ante un estado de necesidad”. “Vidal camina por la cornisa de la ilegalidad. Los trabajadores no cambiamos salud por plata”, añadió desde su cuenta de Twitter.