Trabajadores de APSEE anticipan conflicto si no hay acuerdo paritario y ponen en duda la prestación del servicio eléctrico

Las negociaciones salariales con los trabajadores de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía continúan frenadas y las compañías dilatan la cuestión «hasta tanto no haya una definición sobre el aumento de tarifas»; definición que está aún en pleno debate al interior del Gobierno.

Es por eso, que desde las empresas pretenden que “nosotros pidamos aumento de tarifas como parte de la negociación paritaria”, afirmó Carlos Minucci, secretario general del gremio en diálogo con Edgardo Chini. Cuestión a la que el dirigente sindical se opuso y por el contrario consideró que “durante este año no debería haber aumento de tarifas” debido a la «difícil situación económico social que atraviesan el 50% de los argentinos».

A su entender, la paritaria se puede resolver con las «abultadas ganancias que han tenido éstas empresas en los cuatro últimos años del macrismo» en los que, según denunció “no han invertido un solo peso” por eso insistió “yo creo que el tema de las paritarias tiene que salir de la plata de las empresas”, porque “si aumentan las tarifas volverán a llevarse el dinero y nada cambiará”, disparó Minucci.

En ese sentido, desde APSEE volvieron a manifestar la “necesidad de la recuperación del servicio público de la mano del Estado” para que la “ganancia se traduzca en inversión” y “en la mejora de las condiciones laborales” entre las cuales solicitaron como personal esencial “que se vacune a todos los agentes que están saliendo a hacer los trabajos en la calle, medidores, cortes, que serían unos 600 trabajadores”.

Volviendo al tema salarial, Minucci recordó que “el día 22 de abril tenemos audiencia en el Ministerio de Trabajo”, y “si el día 22 las empresas siguen diciendo que no tienen plata y no tienen tarifa comenzarán los conflictos de orden gremial con afectación de servicio, seguramente”, finalizó.