Sola de Seguros: «con paritarias trimestrales permanentes intentaremos ganarle 3 o 4 puntos a la inflación»

En medio de una prolongada recesión económica, profundizada por la pandemia, la puja salarial se ha hecho cada vez más difícil. Así lo reconoció Jorge Sola, secretario gremial del Sindicato del Seguro, quien en diálogo con Estado de Alerta Radio, reconoció que las empresas del sector «no han sido de las más afectadas en su facturación» pero confirmó que, de todos modos, “hemos tenido conflictos fuertes y estamos transitando desde hace 2 o 3 años, una suerte de paritaria permanente” donde en principio “nos hemos resistido a firmar acuerdos salariales anuales porque la inflación no sólo es alta sino también que es imprevisible”, cuestión que previene las chances de errar el número de cierre.

Por ese motivo, los acuerdos alcanzados son de carácter “trimestral o cuatrimestral”, lo que «permite ir acompañando el poder adquisitivo del salario con el coeficiente inflacionario» dijo Sola aunque confirmó que aún así “la pérdida de poder de compra se ha dado como en la totalidad de los sectores de la economía”.

Sola, también secretario de Prensa de la CGT, manifestó que el presidente, Alberto Fernández el pasado jueves en  una reunión con los principales dirigentes de la central obrera, ratificó que “al final del 2021 las paritarias tienen que ganarle por 2, 3, 4 o 5 puntos, depende de la actividad y las posibilidades que tenga, a la inflación” y en ese rumbo están trabajando desde la organización.

En el caso de Seguros contó: “hemos firmado un acuerdo paritario en el cual vamos a tener un 32% de aumento” y agregó que “desde el 1° de enero ya se percibió 11% , en mayo se va a percibir el 10% y hasta septiembre, otro 11%”. Luego quedan los últimos 3 meses para ver los índices de la inflación y ahí se intentará ganarle unos puntos más para poder ir recuperando el poder adquisitivo perdido.

Seguros suma un 32% de aumento en 9 meses con próxima revisión en septiembre | Estado de Alerta

“Convencer a los empresarios del seguro no es fácil, y es una actividad que mínimamente no ha perdido, algunos han ganado, otros han empatado, pero no perdieron”, reconoció el dirigente gremial que no es la única pelea que enfrenta, sino que lleva adelante una “discusión paralela por la modalidad de teletrabajo” donde “estamos llevando nuestros reclamos de compensación de gastos”, para la inclusión -de aquí a un tiempo-del teletrabajo en nuestro convenio colectivo de la actividad, ya que en su opinión “la actividad invita a utilizar esta posibilidad” y que es forma de trabajo que “ha venido para quedarse”.

En ese sentido, Sola valoró la herramienta, que según señaló “ha servido para que no se pierda una sola fuente de trabajo desde que se inició la pandemia hasta ahora”, lo que no quita que “conlleva perjuicios” que son los que el sindicato está tratando de subsanar.

Jorge Sola (Sec. Gremial. Sind. del Seguro y Sec. Prensa y Comunicación CGT): «La economía está dañada, en el mientras tanto ayuda del estado, y después fuertes políticas de trabajo genuino mediante inversión colectiva a través el Consejo Económico y Social. Pero sin la intervención del Estado sin dudas hoy estaríamos en peores condiciones». | Estado de Alerta

Entrevista completa – Estado de Alerta Radio – AM770 Radio Cooperativa