Sola de CGT: «El objetivo es salir de la cuarentena con la misma cantidad de empleo que entramos»

En medio del debate sobre si permanecer en Aislamiento Obligatorio o comenzar por goteo a flexibilizar la cuarentena, Jorge Sola, secretario de Prensa de la CGT, entrevistado por Estado de Alerta Radio, amplió sobre qué actividades se pueden ir abriendo en ésta nueva etapa de la cuarentena.

Al respecto señaló que “lo que se acordó en la reunión que hubo entre la CGT, representantes de los empleadores y el propio Poder Ejecutivo es que cualquier apertura gradual o salida administrada, debe pasar por una articulación dada básicamente entre el Ministerio de Trabajo y el de Producción, en primer lugar, y después intervienen también Transporte y Salud básicamente”.

Según explicó el vocero de la central obrera, el fundamento último, está dado en “ver esas actividades en qué regiones pueden llevarse adelante, porque claramente no es lo mismo una fábrica metalmecánica en Conurbano o Gran Buenos que en el interior de la provincia de Santiago del Estero o de Santa Fe”, ejemplificó e hizo foco “ser cuidadosos” y “no tratar de desarmar lo mucho que se viene armando y que por suerte el sistema de salud está conteniendo de la mejor manera posible”.

En la misma charla, el también secretario general electo del Sindicato del Seguro anunció  reunión de Consejo Directivo de la CGT para este jueves a las 16 horas.“ Haremos una reunión virtual de la que participaremos y ahí expresaremos todas las actividades que están teniendo problemas, eso está claro y a medida que se extiende la cuarentena la actividad económica está siendo cada vez más golpeada y empiezan a surgir ruidos en empresas chicas y grandes”.

Como objetivo se planteó una meta difícil de alcanzar que es “salir de esta cuarentena con la misma cantidad de empleos con los que entramos”, y para eso “necesitamos que la cantidad de empleadores que ingresaron a esta cuarentena sean los mismos que están saliendo. Es una mixtura que hay que llevar adelante” concluyó, señalando que en la actividad puntual que él representa –Seguros-  “no necesita tanta presencia de los empleados y esto ha permitido que el teletrabajo funcione muy bien.

Ahora, agregó Sola, como novedad, “las empresas de Seguros han presentado formalmente una idea de “apertura gradual con un personal mínimo, a los fines de –sobre todo- de fortalecer algunas áreas que son necesarias como la parte de sistemas o la de cobranzas , así que hicimos una presentación al Ministro de Trabajo y a la Superintendencia también donde informamos que hay que privilegiar la población de riesgo para que no vuelva a trabajar, el teletrabajo, y de prosperar la propuesta, pedimos la firma de un acuerdo marco con más de 18 medidas de prevención para los trabajadores”.