Scioli celebró el millonario balance comercial positivo con Brasil en 2021 y anticipa un 2022 con fuerte presencia Pyme

La balanza comercial con Brasil cerró el año 2021 con un superávit de 66 millones de dólares, una cifra que se explica sobre todo por el crecimiento de las exportaciones de nuestro país, que se incrementaron un 51,3% durante el año, frente aun aumento de sólo 40% en las importaciones desde el país vecino. El año anterior se había clausurado con un déficit de USD 592 millones.

Según confirmaron datos del Ministerio de Economía brasileño, nuestro país vendió colocó mercaderías por USD 11.949 millones durante en Brasil durante 2021, la cifra más alta desde 2014. Al mismo tiempo, se compraron productos por USD 11.883 millones. El flujo comercial entre ambos países registró un crecimiento de 45,4% respecto de 2020, un año marcado por un fuerte descenso de la actividad comercial en el marco de la epidemia de coronavirus.

Todesca Bocco confirmó aumento de exportaciones y anticipó un crecimiento de 10% para este año

El embajador argentino en Brasil Daniel Scioli destacó que el aumento de las importaciones fue fruto del trabajo coordinado entre la Embajada, los 10 consulados argentinos en el país vecino y la Cancillería, hoy encabezada por Santiago Cafiero.

Scioli destacó la importancia de iniciativas como el desarrollo de Cámaras Bilaterales de Comercio e Industria, el Programa de Reducción de Costos Logísticos, las rondas de negocios y misiones comerciales en diversos sectores estratégicos, el trabajo de financiamiento en conjunto con el BICE, el Banco Nación y el Banco Provincia, la liberación de trabas sanitarias y fitosanitarias para productos agrícolas, y la aprobación en Brasil de la harina HB4 (sobre trigo genéticamente modificado).

El embajador argentino anticipa un 2022 de consolidación en lo que hace a “la inserción de Pymes argentinas al mercado brasileño”. En ese sentido, destacó el trabajo en el Plan de Acción de Promoción Comercial en Brasil 2022, en el marco del que se identificaron “30 sectores prioritarios que tienen grandes oportunidades de negocios en Brasil, como por ejemplo alimentos y bebidas, carnes, lácteos, vinos y olivícola, autopartes, maquinarias y metalmecánica, fertilizantes, entre otros”.