Paro de trabajadores de Comercio en supermecados Día por condiciones laborales de «superexplotación»

Este viernes desde Estado de Alerta dialogamos con el secretario de Juventud del Sindicato de Empleados de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires Sergio Ortiz, quien confirmó el inicio de un plan de lucha en la cadena de supermercados Día, tras haber recibido decenas de denuncias por condiciones laborales «inhumanas» y de «superexplotación», que derivaron en numerosas enfermedades laborales.

El gremialista explicó: «Estamos denunciando a Día por superexplotación laboral y enfermedades laborales, porque recibimos más de 150 denuncias de trabajadores y trabajadoras que durante este tiempo han sufrido alguna enfermedad crónica producto de las condiciones inhumanas en las que trabajan». Ortiz recordó que los empleados de Día «son cajeros, repositores, hacen limpieza, seguridad, maestranza y depósito, cumpliendo una multiplicidad de tareas por la misma plata».

Comercio cerró su paritaria anual con un incremento del 59,5% en siete tramos

En este sentido, detalló que en los locales pequeños de la cadena suelen trabajar tres o cuatro personas, cuando la dotación mínima debería ser de «no menos de diez trabajadores». Y añadió: «Y los que están hacen un laburo inhumano». «Por eso ante estas denuncias tomamos la decisión rápida de salir a hacer una denuncia en el Ministerio de Trabajo, ante el Gobierno de la Ciudad y ya empezamos las inspecciones», remarcó. La presentación ante la cartera laboral está firmada por el secretario de Asuntos Gremiales Eduardo Wlasiuk, mientras que la que se presentó al GCBA lleva la firma del secretario de Higiene, Medicina y Seguridad Oscar Rodríguez.

Ortiz confirmó que mientras recorren las distintas sucursales de la cadena con el gremimo se siguen recogiendo testimonios y denuncias de los trabajadores, que viven esta realidad «tremendamente dolorosa». Y concluyó: «Por eso hoy arrancamos con un paro, con un quite de colaboración en una de las tiendas y la semana que viene vamos a profundizar el conflicto y seguramente esto trascienda a la Ciudad de Buenos Aires y llegue a provincia y, si empujamos, a todo el territorio nacional porque las denuncias son muy graves».