Para reducir el consumo eléctrico, los empleados públicos no trabajarán en sus oficinas jueves y viernes

La medida, que regirá desde este jueves al mediodía fue oficializada por decreto y regirá estos dos días antes del fin de semana, jornadas en las que están pronosticadas temperaturas entre los 37 y 40 grados centígrados. El objetivo planteado desde el Gobierno es evitar cortes masivos como los que existieron por éstos días.

El decreto fue firmado por el presidente, Alberto Fernández, y el jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, quienes analizaron este miércoles el informe del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo sobre “la situación en las diferentes regiones frente a la ola de altas temperaturas que atraviesa el país y los recaudos que estamos tomando para la normal provisión de agua y electricidad”.

Luego del martes en el que en medio de la de calor alrededor de 700 mil usuarios estuvieron durante varias horas sin luz con sofocantes temperaturas, se tomó la decisión de reducir el consumo eléctrico ordenando que los empleados públicos no asistan a las oficinas y desempeñen sus tareas a distancia.

El título del decreto 16/2022 es “Trabajo a distancia por ahorro de energía” y ya se encuentra publicado desde esta madrugada en el Boletín Oficial. El Poder Ejecutivo argumentó que “la reactivación económica sostenida” en diversos sectores durante el transcurso del año 2021 “ha redundado en un incremento considerable de la demanda energética”, y sumado a que “la temporada estival en la República Argentina ha reportado altas temperaturas debido al incremento de las mismas a nivel regional, por directa incidencia del fenómeno de La Niña, el cual afecta a gran parte del hemisferio Sur de América”, se ha producido la situación vivida esta semana en distintos puntos del país.

En este contexto de altísimas temperaturas anunciadas, el Poder Ejecutivo Nacional “se ve en la obligación de contribuir a mitigar las condiciones en que, temporalmente, se puedan ver afectados los y las habitantes del país, adoptando medidas urgentes, de rápida implementación y breve duración, para lo cual se ha decidido reducir la presencialidad en las actividades de la Administración Pública Nacional a fin de evitar el consumo de energía eléctrica en todos los inmuebles afectados a su normal funcionamiento”.

De esta forma, por decreto se dispuso que los días 13 y 14 de enero de 2022, a partir de las 12 del mediodía, “horario a partir del cual se verifican los mayores picos de consumo energético, las y los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades del Sector Público Nacional a los que se refiere el artículo 8° de la Ley N° 24.156, realicen la prestación de servicios mediante la modalidad de prestación de trabajo a distancia, en caso de ser ello posible, absteniéndose de permanecer o concurrir a sus lugares de trabajo habituales”.

“Tal medida se adopta en el convencimiento que ello se sumará al esfuerzo de diversos sectores del país, que reducirán voluntariamente el consumo de energía eléctrica para así coadyudar a que la población pueda mantener los servicios de agua y energía eléctrica”, concluyó el Gobierno.