El ministro de Economía Nicolás Dujovne afirmó que la economía en diciembre ya comenzó a recuperarse de la gravísima crisis del año pasado y que el crecimiento se consolidará por la vía del impulso de las exportaciones, en un año «que podrán llegar a los dos dígitos”.
Contra los pronósticos de diversos organismos internacionales, incluyendo al FMI, el ministro anticipó que 2019 será un año de crecimiento, gracias a la cosecha récord y a que “están madurando muchas de las reformas que implementó el presidente Mauricio Macri cuando asumió en diciembre de 2015”.
“La Argentina está desplegando un potencial que estaba dormido”, insistió Dujovne, destacando que parte de este proceso es la “apertura al mundo”, en tanto ahora “ya no está prohibido exportar ni importar, algo tan básico como eso”. El ministro destacó el buen desempeño de sectores de la economía como la energía, el turismo y la construcción que, según aseguró, “ha comenzado a reaccionar” después de la fuerte recesión del año pasado.
Para el funcionario, la economía nacional “hizo piso en noviembre, desde ahí ha empezado una recuperación lenta, se ve mes a mes y se va a ir sintiendo lentamente”. “Estamos en una situación claramente mejor”, afirmó. En ese sentido, también destacó una recuperación del salario desde principios de año y una dinámica de generación de empleo: “Los datos provisorios nos muestran que desde enero la economía argentina está generando empleo. Lentamente hemos comenzado a retomar el camino de crecimiento en el que veníamos en 2017”.
En cuanto al dólar, una de las variables que los analistas señalan como potencialmente más peligrosas para la economía nacional, destacó que “está muy tranquilo” ya que “hoy la Argentina genera dólares de manera estructural y genuina”.
En las próximas horas el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá dos datos claves sobre el desempeño económico en 2018: la variación del Producto Bruto Interno (PBI), que sería negativa en 2,6%, y el desempleo del cuarto trimestre, que sería más elevado en la medición interanual. La cifra que superaría los dos dígitos sería la del desempleo y no la del crecimiento.