La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires modificó el Código de Tránsito y Transporte para que los chóferes de taxis estén obligados a tener un vínculo con alguna aplicación digital y puedan cobrar viajes con tarjetas de débito o crédito. El pago se podrá efectuar mediante la app o bien con un posnet.
A su vez, la nueva normativa determinó que los taxistas deberán realizar capacitaciones de primeros auxilios y RCP (resucitación cardio pulmonar). Diputados de la bancada oficialista señalaron que es fundamental que los conductores «adquieran las habilidades necesarias para poder intervenir en episodios ocurridos en la vía pública y potencialmente, salvar vidas».
Con estas medidas, el parlamento porteño, que este año sancionó una ley que penaliza a chóferes de la aplicación Uber, busca que el servicio de taxis adquiera mayor fluidez y seguridad en los usuarios, que ahora tendrán la posibilidad de ver en sus celulares la traza del camino a seguir y la calificación de los distintos conductores, además de tener distintas facilidades de pago.
Cristina García (del bloque Vamos Juntos) expresó en el recinto que «la tecnología no precariza el servicio sino que lo jerarquiza» y que estar en contra de esta ley es «ser funcional a Uber».
Vale destacar que la ley fue aprobada con 42 votos afirmativos de los bloques Vamos Juntos, Evolución, Socialismo y Mejor Ciudad; y 13 negativos por parte de Unidad Ciudadana, Frente de Izquierda y Autodeterminación y Libertad y 5 abstenciones (del Bloque Peronista y GEN).