Los alimentos aumentaron 4,2% en abril

Según el más reciente estudio de Consumidores Libres, los alimentos aumentaron 4,23% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el mes de abril, acumulando una suba anual superior al 17%.

En base a un relevamiento sobre los supermercados Coto y Plaza Vea, además de centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya, la entidad de defensa del consumidor estableció aumentos de alimentos en línea con la inflación general que distintos estudios privados anticipan para el mes de abril.

Según detallaron fuentes de la entidad, los aumentos se explican por “la dolarización de la economía, los fuertes aumentos en tarifas de servicios públicos y aumentos en el precio de los combustibles y peajes”, elementos que modifican la estructura de costos de la industria y contribuyen a alza de precios.

La mayoría de las empresas alimenticias aplicaron aumentos de hasta un 15% en el último mes, Incluidas varias firmantes del famoso “pacto de caballeros” con el Gobierno para mantener congelados por seis meses un paquete de 64 productos esenciales. Todos los canales de distribución confirmaron aumentos de entre el 5 y el 15%, con las empresas líderes en primer lugar de las remarcaciones. Así vuelven a subir fuertemente productos básicos como harina, fideos, aceite, yerba, polenta, arroz, gaseosas, cervezas y productos de limpieza y tocador. También se anticipó un incremento del precio de los fiambres de entre el 10 y 30%.

Más allá del Programa Productos Esenciales, que salieron este lunes al mercado (en algunos casos con precios hasta un 25% más caros que los de mercado), el próximo 6 de mayo vence el acuerdo por Precios Cuidados y el Gobierno ya negocia con alimenticias y empresas de limpieza para elaborar el nuevo listado válido hasta septiembre, que se espera llegue con aumentos generales de no menos de un 5%.