Ante el notable aumento de precios de primeras y segundas marcas, los consumidores optaron en los últimos años por seleccionar productos más económicos, aquellos que producen los propios supermercados, para cuidar el bolsillo. Eso se ve reflejado en trabajo de la consultora Focus Market.
Dicho documento de la consultora, se establece que «entre el primer trimestre de 2016 y el período enero-marzo de este año la participación en el consumo masivo pasó del 32,6 por ciento al 42,8 por ciento en unidades y del 21,5 por ciento al 27,7 por ciento en facturación» en las denominadas terceras marcas.
En medidas de facturación, las marcas de mayor valor cayeron 3,5 por ciento y las segundas marcas bajaron 7,6 por ciento, mientras que las terceras marcas subieron 10,4 por ciento y las mayoristas crecieron 0,8 por ciento. Medido en unidades, en tres años «las primeras marcas bajaron 3,8 por ciento y las segundas marcas 6,5 por ciento, mientras tanto, las terceras marcas aumentaron 9,7 por ciento y las mayoristas 0,7 por ciento», expresó el trabajo.
Por otro lado, se señala la particularidad del mercado de gaseosas: Entre el primer trimestre de 2016 y el mismo período de este año, las primeras marcas pasaron de una participación de 48,7 por ciento a 34,6 por ciento y las segundas marcas, de 18,6 por ciento quedaron en 12,6 por ciento. Mientras tanto, la participación de las terceras marcas aumentó de 32,7 por ciento a 52,7 por ciento.
En cambio, en el segmento aceite las primeras marcas mantuvieron su participación (25,2 por ciento a 25,3 por ciento), pero perdieron participación las segundas marcas (50 por ciento a 35,6 por ciento). Ese terreno lo ganaron los productos de precios bajos (18,4 por ciento a 28,7 por ciento) y las marcas mayoristas (6,4 por ciento a 10,5 por ciento).