La UIA presentó al Gobierno documento con 35 puntos para salvar a las PyMEs

La Unión Industrial Argentina (UIA) entregó a representantes del Ministerio de Producción y Trabajo un documento con 35 propuestas para promover la producción industrial de las PyMEs.
La reunión se llevó adelante en la sede del Ministerio encabezado por Dante Sica con la presencia de numerosos integrantes de la entidad empresaria y varios funcionarios de la cartera. Durante el encuentro se analizaron las prioridades del sector para 2019, en un contexto de fuerte recesión económica y de severa crisis para las industrias.

El documento presentado se organiza en ejes temáticos como el debate sobre una nueva ley PyME, aspectos tributarios, herramientas de financiamiento, internacionalización y exportaciones, necesidad de potenciar el mercado interno y costos energéticos. El objetivo de la UIA es promover la generación de valor e incentivar la incorporación de tecnología en el marco de lo que se ha definido como una “Cuarta Revolución Industrial”, además de recuperar la dinámica del mercado de trabajo y fomentar las exportaciones con alto valor agregado. Al finalizar la reunión, los equipos técnicos de ambas partes se comprometieron a seguir trabajando sobre las cuestiones centrales planteadas en el documento.

Algunas semanas atrás la entidad empresaria había denunciado que en los últimos tres años la actividad industrial cayó un 6% y se perdieron más de 107 mil puestos de trabajo. Con los costos productivos en constante ascenso y el actual nivel de tasas consideraron que el escenario económico “sigue siendo insostenible” para la actividad industrial, especialmente por la dificultad que implica para acceder al crédito.

Por la UIA estuvieron presentes los miembros de su Comité Ejecutivo -Alberto Sellaro, Diego Leal, Carlos Garrera, Pedro Reyna y Luis Tendlarz-, el presidente del Departamento PyMI Martin Rappallini, el Director Ejecutivo Diego Coatz, el Director Departamentos Técnicos Gabriel Vienni, el Director del Centro de Estudios Pablo Dragún, la Directora de RR.II. y Jefa del departamento de Comercio María Laura Bermúdez, el Jefe del Departamento PyMI Tomás Canosa, el Jefe del Departamento de Energía Alberto Calsiano y la representante de COPAL Carla Bonito.

Por la cartera de Sica, participaron del encuentro el secretario de Industria Fernando Grasso, el jefe de Asesores Damián Testori, el subsecretario de Comercio Exterior Federico Lavopa, el subsecretario de Comercio Interior José Luis Morea, el director de Nación Fideicomisos Martin Apaz, la directora de Competitividad y Financiamiento PyME Melina Barba, el director de Reglamentos Técnicos y Promoción de la Calidad Matías Bernocco, el subsecretario de Facilitación del Comercio Pablo Lavigne y el coordinador de “Ahora 12” Mariano Eriz.