Esta semana la CGT vuelve a movilizar al Congreso por el debate de Ganancias en el Senado

El proyecto de eliminación del pago del Impuesto a las Ganancias, que ya logró media sanción en la Cámara de Diputados, será discutido en Senadores este jueves. El titular del bloque oficialista de la Cámara Alta, José Mayans, anticipó que el objetivo es “ratificar la media sanción de Ganancias que viene de Diputados para que inmediatamente sea promulgada por el Poder Ejecutivo y se pueda ver reflejada en los salarios de octubre”.

La sesión del Senado también incluiría un temario diverso, incorporado debates sobre la Ley de Alquileres, la Ley de Alquileres Temporarios y la Ley de Créditos UVA, así como la discusión para la designación de 75 funcionarios en el Poder Judicial. Un sector de la oposición cuestionó la medida en su paso por Diputados, planteando que se trataba de una medida “irresponsable” y “electoralista”.

Centrales sindicales y gremios celebraron la media sanción del proyecto sobre Ganancias

El proyecto de ley impulsado por el ministro de Economía Sergio Massa, en acuerdo con las distintas centrales gremiales, pretende reformar el Impuesto a las Ganancias, estableciendo un nuevo impuesto sobre los ingresos que superen un monto equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM).

Cómo sucedió con el debate en Diputados, las centrales gremiales prevén una nueva movilización al Congreso para este jueves. El triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT) acordó replicar la medida, a la que también se sumarían las dos CTA y otras organizaciones políticas y gremiales. Según se anticipó, la movilización se convocaría para el día viernes, ya que se espera que el debate en Senadores se prolongue durante buena parte de la noche del jueves.

Barrionuevo le organizó a Milei un acto de campaña en Parque Norte

A pesar de que gremialistas como el gastronómico Luis Barrionuevo se encolumnaran tras la candidatura de Milei, con quien también se reunió el líder de la UOCRA Gerardo Martínez (y se sabe que hay varios gremios buscando contactos con la organización del candidato libertario con un perfil mucho menos público), la absoluta mayoría del sindicalismo nacional se encolumnó desde el principio con la candidatura del actual ministro de Economía Sergio Massa, por lo que la movilización de esta semana en apoyo a su proyecto de reforma de Ganancias también debe leerse en el marco de la campaña electoral.