Facebook Instagram Mail RSS Share Spotify Twitter Youtube
  • Inicio
  • Noticias
  • Contacto
Buscar
jueves, 22 de mayo de 2025 - 03:52
Facebook Instagram Mail RSS Share Spotify Twitter Youtube
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Términos y Condiciones
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Estado de Alerta Estado de Alerta
diapositiva1
diapositiva2
diapositiva3
diapositiva4
diapositiva5
diapositiva5
Estado de Alerta Estado de Alerta
  • Inicio
  • Noticias
  • Contacto
Inicio Noticias Nacionales La CGT caratuló de «oportunista» el llamado de Macri
  • Noticias
  • Nacionales

La CGT caratuló de «oportunista» el llamado de Macri

Por
Redacción EDA
-
6 de mayo de 2019
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Impresión
Telegram

    El presidente Macri amplió la convocatoria y convocó a la CGT a la mesa de debate de los puntos principales sobre el acuerdo político que intenta dar  “estabilidad” a la Argentina de cara a los próximos meses, y por qué no, de los próximos años. Desde la central obrera,  los gremios lo observan con desconfianza, pues lo atribuyen a una jugada “electoralista” del gobierno.

    Desde los diferentes sectores dieron su parecer ante el llamado de Cambiemos. Juan Carlos Schmid, ex triunviro  de la CGT y titular de la CATT, se preguntó: “¿Cómo puede ser que no nos llamen si entre los diez puntos están las reformas laboral y previsional? El tema es que a nosotros ni nos consultaron –se respondió- y añadió:  “lo que pasa es que es muy difícil hablar de consenso cuando están allanando e interviniendo gremios”.

    El secretario general de los estatales de UPCN, Andrés Rodríguez, uno de los más cercanos al gobierno, igualmente lo consideró como una propuesta de diálogo “a destiempo”, que debería haberse convocado al inicio de la gestión y que tal vez hubiese evitado la crisis en la que estamos inmersos.

    Pese a que todos son conscientes de que la inestabilidad del país puede comprometer -no sólo al gobierno de Macri sino a quien conduzca el país los próximos cuatro años-, la CGT no quiere particularmente quedar entrampada en la aprobación del punto número cinco, donde se habla de “creación de empleo a través de una legislación moderna, lo que es entendido por el arco sindical como un nuevo intento de Macri de avanzar en una reforma laboral.

    Pablo Moyano ayer en medio del allanamiento a la sede de la calle San José de Camioneros se expresó en ese sentido: “con esto no nos van a asustar, no vamos a firmar la reforma laboral” a lo que agregó “ningún dirigente peronista puede responder esta convocatoria al diálogo”.

    Sergio Palazzo, de Bancarios, que también encabeza el grupo de la Corriente Federal fue durísimo ante el llamado del ejecutivo: “luego de llevar el país a la ruina, el presidente Macri convoca a sectores de la oposición a convalidar las políticas económicas y los compromisos asumidos con el FMI por su administración, como si la responsabilidad de tales decisiones hubiera sido compartida por todos los sectores políticos de la Argentina”.

    • Etiquetas
    • convocatoria
    • diálogo
    • Gobierno
    • la CGT
    Artículo anteriorLa CGT calificó como «gravísimo» el allanamiento a Camioneros
    Artículo siguienteEn marzo se registraron caídas de la construcción e industria de hasta el 13%, según el INDEC
    Redacción EDA
    Redacción EDA
    http://Estadodealerta.com.ar

    Artículos relacionadosMás del autor

    Otra vez Milei busca eliminar por decreto el derecho a huelga en casi todas las actividades productivas, logísticas y comerciales

    Milei cerró el encuentro de AmCham prometiendo reforma laboral y menos impuestos para empresarios

    Tierra del Fuego: plan de lucha de trabajadores y empresarios con protocolo de represión en marcha

    El gobierno avanza con la privatización de rutas y el sindicato de Vialidad Nacional denuncia vaciamiento

    La mayoría de los gremios docentes bonaerenses aceptaron la propuesta paritaria, pero la FEB sostiene el paro de este martes

    La industria no repunta y siguen sumándose cierres, despidos masivos y atrasos en el pago de salarios

    Gremios universitarios inician otra semana de reclamos, con paro de 48 horas y movilización al Ministerio de Educación

    Se profundiza la ofensiva oficial contra el sistema científico, con más despidos, desfinanciamiento y salarios de hambre

    Arde Tierra del Fuego: Paro total de trabajadores y empresas contra el aniquilamiento industrial de la provincia

    Bancarios garantizan salario inicial superior al millón ochocientos mil pesos, con un 11,6% de incremento para el primer cuatrimestre del año

    Plenario de delegados de la Federación Aceitera propuso un «frente sindical» de gremios combativos para enfrentar al Gobierno

    Estatales bonaerenses firmaron recomposición salarial de 10% con la administración de Kicillof

    estadodalerta

    Todas las noticias del mundo laboral y gremial

    📅21/05/25 El gobierno nacional volvió a la ca 📅21/05/25

El gobierno nacional volvió a la carga para tratar de eliminar el derecho a la huelga por la vía declaración de toda una serie de actividades laborales, tanto en la industria como en los servicios, como #esenciales" o "de importancia trascendental". El oficialismo traficó estos contenido anti gremiales, ya bloqueados por la Justica cuando intentó imponerlos a pocos días de asumir por la vía del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23, en el marco de un decreto regulador de la actividad de la marina mercante.
    📅21/05/25 El reciente encuentro empresarial de 📅21/05/25

El reciente encuentro empresarial de la Cámara de Comercio de lo Estados Unidos en Argentina (AmCham), realizado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, fue escenario para que el sector patronal reclamara una profundización de las reformas para bajar el "costo laboral". El presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo trataron de seducirlos para que inviertan en el país detallando los supuestos éxitos de su programa económico y afirmando que "Argentina está baratísima". El único representante gremial en el encuentro fue el dirigente del vidrio Cristian Jerónimo
    📅21/05/25 Mientras el Gobierno Nacional de Jav 📅21/05/25

Mientras el Gobierno Nacional de Javier Milei avanza con un plan de privatización de hecho de más de cuatro kilómetros de ruta en todo el país, el Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) denunció que la medida es "una locura", ya que implica el cierra de Vialidad Nacional y el despidos masivo de sus trabajadores, por lo que el gremio se declaró en estado de "alerta y movilización".
    📅21/05/25 Continúa escalando el conflicto por 📅21/05/25

Continúa escalando el conflicto por el proyecto del Gobierno de Javier Milei de eliminar a la importación de artículos electrónicos, que puso el estado de alerta a toda la industria de la provincia de Tierra del Fuego (mas de la mitad de los trabajadores industriales se desempeñan en este sector). Tras una serie de protestas y medidas de fuerza que se llevan adelante desde la semana pasada, este miércoles se concreta un paro provincial impulsado por gremios y organizaciones empresariales, frente a lo que el Gobierno nacional desplegó un importante aparato represivo para intentar contener las protestas.
    📅20/05/25 La Federación de Educadores Bonaere 📅20/05/25

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) ratificó su rechazo a la propuesta de recomposición salarial propuesta por el gobierno de Axel Kicillof y confirmó su decisión de parara este martes 20 de mayo, denunciando que el 10% de amento ofrecido por la Provincia de "no alcanza".
    📅19/05/25 El plan económico del gobierno de J 📅19/05/25

El plan económico del gobierno de Javier Milei viene implicando una catástrofe para la industria, la construcción y el comercio de nuestro país, con decenas de miles de pequeñas y medianas empresas que se vieron obligadas a cerrar y otras muchas que vienen aplicando despidos por el desplome del consumo en el mercado interno. Además de los más de 40 mil despidos por el Estado y las 150 mil puestos de trabajo perdidos en la construcción, sobre todo por la paralización oficial de la obra pública, se calcula que el sector manufacturero se perdieron otros 100 mil desde diciembre 2023. En 2024, el PIB industrial cayo un 9,4% y el empleo industrial registrado se redujo en un 25% desde 2019. La mita de estos puestos perdidos son la provincia de Buenos Aires. En los últimos días se registraron despidos en Fadea, Lipo, Cerro Negro, Ledesma, Devesa y muchas firmas más.
    📅19/05/25 Los distintas gremios de las univers 📅19/05/25

Los distintas gremios de las universidades nacionales comienzan este lunes una nueva semana de reclamos salariales y visibilización del conflicto, con un paro de Condu Histórica para este lunes19 y martes 20, y una movilización el jueves 22, que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires irá desde Plaza Houssay al Ministerio de Educación en Plaza Pizzutno, con cese de actividades desde las 11, pra exigir una urgente recomposición de los salarios y un aumento inmediato del repuesto para el sector

#gremiosuniversitarios #universitarios #parouniversitario #parolaboral #paro #movilización
    📅16/05/2025 Ante la inminente definición por 📅16/05/2025

Ante la inminente definición por el decreto del Gobierno nacional para bajar o directamente eliminar aranceles para la importación de diversos productos electrónicos (celulares, televisores, aires acondicionados, etc), en la provincia de Tierra del Fuego se generalizó la protesta, ya que en los hechos esta decisión implica ponerle fin al plan de promoción indutrial que rige hace mas 50 años en ese territorio. Gremios y organizaciones empresariales convocaron a un paro total para el próximo 21 de mayo con el objetico de exigirle a la administración de Javier Milei que revise estos anuncios.

#milei #tierradelfuego #eranceles
    📅16/05/25 EL Gobierno de Javier Milei profundi 📅16/05/25

EL Gobierno de Javier Milei profundiza su ofensiva sobre el sistema científico nacional, no solo con una ofensiva contra el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tánicas (CONICET) sino también paralizando casi la totalidad de los programas de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, lo que suma a la carencia absoluta de una política para la ciencia, la innovación y el desarrollo del país. Dese el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) alertaron "con gran preocupación" sobre este "grave situación".

#conicet
    📅15/05/25 Tras la decisión del Gobierno de Ja 📅15/05/25

Tras la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar aranceles para la importación de celulares y otros articulos electrónicos, representante del sector industrial de la provincia e tierra del fuego alertaron sobre el impacto negativo que tendrá la decisión en ese territorio, donde se podrían perder miles de puestos de trabajo. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de la provincia lleva adelante un paro desde el mediodía de este miércoles, por la ola de preocupación en la provincia, donde funciona desde hace años un régimen especial de promoción industrial (que otorga beneficios fiscales y aduaneros a la producción en el territorio), respaldado por la UOM a nivel nacional, liderada por Abel Furlán, que en un comunicado convoca "al Plan de lucha por el Trabajo Fueguino y la Industria Argentina". Remarcando que "sin industria no ha nación" y " sin trabajo no hay futuro.
    📅15/05/25 La Federación Gráfica Bonaerense, 📅15/05/25

La Federación Gráfica Bonaerense, que encabeza Héctor Amighetti, se sumó a las denuncias por el tope salarial del 1% mensual que "busca imponer el Gobierno Nacional", mas allá que los sindicatos acuerden con cámaras empresariales incrementos por encima de ese máximo porcentaje, que el propio Ministerio de Economía Luis Caputo asumió con un alto protagonismo, en las discusiones paritarias de distintas actividades, industriales, sectores del combustibles (petroleros, gasíferos, energía eléctrica y otros) y la muy expuesta compulsa del titular de la cartera de hacienda con el Sindicato de Comercio (SEC), armando Cavalieri, que aún sigue en discusión.
    📅15/05/25 En las últimas horas la Unión de T 📅15/05/25

En las últimas horas la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), después de un reciente paro de colectivos a nivel nacional. logró cerrar un nuevo acuerdo paritario, que lleva el salario básico de los choferes de colectivos a 1,3 millones de pesos. El acuerdo diluye las perspectivas de una nueva medida de fuerza, con la que el gremio encabezando por Roberto Fernández venía amenazando. Sin embargo, la negociación salarial exitosa no resuelve uno de los principales reclamos del sector, en relación con la eliminación de subsidios que impulsa el Gobierno de Javier Milei, que según los empresarios torna inviable el sistema sin cuadruplicar él valor de los boletos, hoy ya impagables para los trabajadores.
    📅15/05/25 El Sindicato del Seguro denunció a 📅15/05/25

El Sindicato del Seguro denunció a la empresa Gestión Seguros por "la falta de aplicación plena del convenio colectivo de trabajo de la actividad, lo cual conlleva la deficiente liquidación de pagos de los conceptos correspondientes a las categorías convencionales y abonarlos aficiones de manera insuficiente". 

@sindicatodelseguro_argentina 

#seguros #gestionseguros
    📅13/05/25}}En las últimas horas la Justicia La 📅13/05/25}}En las últimas horas la Justicia Laboral dictó un fallo conta la Administración Nacional de la seguridad Social (ANSES), dándole la razón al gremio de los trabajadores del SECASFPI que denunció despidos discriminatorios y prácticas violatorias de la libertad sindical. En el marco del proceso de acelerada destrucción de organismos del Estado, fusiones y masivos despidos de trabajadores estatales que lleva adelante el Gobierno nacional de Javier Milei, el fallo constituye un precedente decisivo.
    📅13/05/25 El revés que recibió en el Senado 📅13/05/25

El revés que recibió en el Senado en los últimos días el proyecto oficialista de "Ficha Limpia" (rechazado por apenas un voto), gracias al cambio de posición de dos legisladores de la provincia se Misiones, ambos del frente de la Concordia del ex gobernador Carlos Rovira, puso en superficie una serie de temas que hoy golpean a la administración provincial, incluyendo conflictos sindicales en sectores como docentes, yerbateros, enfermeros y estibadores portuarios
    📅12/05/25 Por medio de la Resolución General 📅12/05/25

Por medio de la Resolución General 1066, en las últimas horas la comisión Nacional de Valores (CNV) llamó a consulta pública para incorporar a la normativa vigente un régimen especial de Fondos Comunes de Inversión Abiertos y Fideicomisos Financieros de Cese Laboral o "Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral" (PICs de Cese Laboral). Se trata de un paso clave del Gobierno de Javier Milei para avanzar con la reforma laboral y llevar el mecanismo indemnizado financiado por los propios trabajadores hoy vigentes en la construcción a todos los convenios.

#fondodeceselaboral #indeminizacion #mundolaboral #salario #salarios
    📅12/05/25 Para esta semana se espera la contin 📅12/05/25

Para esta semana se espera la continuidad de los pagos de los sueldos atrasados a los trabajadores de la empresa Vicentino, retomados a partir del último miércoles, aunque el destino que la intención quiere darle al funcionamiento de la cerealera sigue siendo una incógnita.

#vicentin #sueldos
    📅07/05/25 La Secretaría de Transporte calific 📅07/05/25

La Secretaría de Transporte calificó al paro, por él que se reclamó un aumento del 40% de los salarios (para llevar el mínimo de los actuales 1,2 millones de pesos a 1,7), como una medida "extorsiva" por parte del gremio, acusándolo de "tomar de rehenes a los pasajeros". Las cámaras empresariales del sector ofrecieron apenas un aumento del 6, escalonado, que llevaría el básico a $1.270.000 pesos. En este sentido, coinciden con la posición del oficialismo, que busca no convalidar aumentos que superen el 2% mensual, continuando con su estrategia de ponerle techo a los salarios por debajo de los precios como herramienta antiinflacionaria. Extraoficialmente, se hablaba de una reunión tripartita este miércoles para continuar con las negociaciones.

@utaargentina 

#transporte #transportepúblico #colectivos "salario #colectiveros #parolaboral #parodetransporte
    📅07/05/25 Éste miércoles la Asociación de T 📅07/05/25

Éste miércoles la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevará adelante un plenario de su Conducción Nacional y representes de todas las provincias del país para "seguir resistiendo y empezar a planificar el contrataque" contra las políticas económicas y sociales del Gobierno de Javier Milei, que no sólo destruyó el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores de la Administración pública sino que ya generó también cerca de 45 mil despidos. Al día siguiente se llevará adelante un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), otro de los sectores más castigados por el oficialismo
    📅06/05/25 La Federacuón de Empleados de Comer 📅06/05/25

La Federacuón de Empleados de Comercio (FAECYS), logró ratificar con las cámaras CAME, CAC y UDECA, el acuerdó salarial con un aumento del 5,4% para el segundo trimestre de este año, por lo que el ingreso básico de los trabajadores mercantiles llegará a #qqwe000, en los salarios del mes de junio, desoyendo a FEACUYS de seta manera, la demanda del Ministerio de Economía, que tenía el objetivo de invalidar este acuerdo, para fijar los límites de los porcentajes de incremento por debajo de los índices inflacionarios oficializados por el INDEC
    Seguínos en Instagram
    Facebook Instagram Mail RSS Share Spotify Twitter Youtube
    • Inicio
    • Noticias
      • TodoInternacionalesNacionales

        Otra vez Milei busca eliminar por decreto el derecho a huelga…

        Milei cerró el encuentro de AmCham prometiendo reforma laboral y menos…

        Tierra del Fuego: plan de lucha de trabajadores y empresarios con…

        El gobierno avanza con la privatización de rutas y el sindicato…

    • Opinión
    • Entrevistas
    • Editoriales
    • Contacto
    © La Gota en Estado de Alerta, 2018 - 2021, todos los derechos reservados.
    Te recomendamos leer:

    Otra vez Milei busca eliminar por decreto el derecho a huelga...

    21 de mayo de 2025

    Milei cerró el encuentro de AmCham prometiendo reforma laboral y menos...

    21 de mayo de 2025

    Tierra del Fuego: plan de lucha de trabajadores y empresarios con...

    21 de mayo de 2025

    El gobierno avanza con la privatización de rutas y el sindicato...

    20 de mayo de 2025

    La mayoría de los gremios docentes bonaerenses aceptaron la propuesta paritaria,...

    20 de mayo de 2025

    La industria no repunta y siguen sumándose cierres, despidos masivos y...

    19 de mayo de 2025