Gremios divididos frente al acuerdo con el FMI: CGT apoya y CTAA marcha en rechazo

En el marco de la Asamblea Legislativa, la CGT Azopardo expresó una vez más su apoyo “incondicional” al presidente Alberto Fernández, particularmente en el “ala” más tradicional que conduce uno de sus cosecretarios generales, Héctor Daer, quien manifestó que «es la primera vez que los funcionarios argentinos van a negociar con el FMI sin llevar en sus papeles el lomo de los laburantes”.

A través de sus expresiones, Daer avaló los lineamientos centrales del oficialismo para arribar a ese acuerdo. En cuanto a la deuda contraída, el dirigente de Sanidad la atribuyó enteramente a la “irresponsabilidad”, de la gestión de Mauricio Macri. Y de éste modo, el titular de la central obrera salió al cruce de los sectores que cuestionaron a la CGT por apoyar una refinanciación con el organismo al que siempre cuestionó y enfrentó.

Uno de esos sectores es la CTA Autónoma, que, por el contrario anunció que “se movilizará en rechazo al acuerdo alcanzado con el FMI el miércoles 9 con una protesta en la zona del Congreso”. Esa central obrera, según expresó oficialmente, será respaldada también en la ocasión por “organizaciones sociales, políticas y de pequeñas empresas, para manifestarse en contra del entendimiento con el organismo internacional”.

Esas agrupaciones están por fuera de los movimientos sociales alineados al Gobierno como son el Movimiento Evita, Barrios de Pie, CTEP y otras agrupaciones “cayetanas” más populosas, nucleadas en la UTEP, organización que encabeza Esteban, el Gringo Castro, y que han acompañado toda la gestión, incluso ocupando cargos públicos en distintas carteras.

La movilización de rechazo se decidió «en el marco de un debate fraterno, donde se coincidió en que el acuerdo que se pretende aprobar blanquea los ilícitos e irregularidades cometidas por el FMI en el crédito concedido a la administración de Mauricio Macri», afirmaron a través de un comunicado los referentes de la CTA A.

Esto los pone en la otra vereda de la CGT donde valoran en primer lugar los beneficios de que ésta vez “no se va al Fondo con reformas laborales, previsionales, que en definitiva son lo que cambian la estructura social de un país”. Por el contrario, la postura de la CTAA se fortalece políticamente con la renuncia del ex presidente del bloque oficialista, Máximo Kirchner, quien públicamente consideró que detrás de la firma del acuerdo hay un “fuerte ajuste” que deberán pagar los trabajadores y el pueblo argentino.

Por fuera de ambas posturas, es importante destacar que ya la Justicia levantó el secreto bancario en la causa penal que investiga el posible delito de administración fraudulenta y malversación de recursos que se desprende del préstamo stand by solicitado por la administración de Mauricio Macri en 2018.