Por los elevados precios, y salarios que no acompañan la inflación, se registró este año una fuerte baja del consumo de producto de la canasta básica, algo que pueden dar fe supermercados y autoservicios.
Solo en abril, el consumo masivo cayó 19% mientras que en lo que va del año el aumento de la Canasta Básica fue de casi el 18%. De acuerdo con el radar de consumo de Scanntech, en abril persiste la caída en consumo a tasa de doble dígito, y en el acumulado del 2021 (enero-abril) también se registró un saldo negativo de 15%.
De este documento participaron con datos la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), y se deja en claro que todas las familias de productos presentan caídas en el acumulado del año.
Alimentos con 20,7% y limpieza con 18% fueron lo que más retrocedieron, de acuerdo al relevamiento. En contraposición, las categorias que menos cayeron en abril fueron bebidas (9%) y cuidado personal (13,4%). En esta línea, se observó que el ticket promedio en el autoservicio durante abril 2021 fue de 570 pesos incluyendo 5,6 unidades, lo cual refleja una reducción de dos ítems menos frente al ticket promedio de hace un año atrás (7,8 unidades).
La CTA-T plantea la necesidad de un aumento salarial «de emergencia» a cuenta de paritarias
Darío Hernández, gerente de cuentas de Scanntech, comentó que «los autoservicios siguen siendo los más afectados por la caída, y los kioscos y almacenes cayeron 1,4 solamente, pero también fueron los primeros en ser golpeados el año pasado por lo que tienen una base más baja».