Estatales bonaerenses rechazaron la primera propuesta paritaria de Kicillof

Este martes, en el marco de la primera jornada paritaria provincial, la administración de Axel Kicillof le propuso a los gremios de trabajadores estatales bonaerenses (ATE, FEGEPPBA, Cicop, UPCN y AMRA) una recomposición salarial de 10% hasta fin de año, con el compromiso de retomar las negociaciones paritarias en diciembre, lo que fue rechazado como insuficiente. La negociación continuará el próximo lunes.

La oferta de aumento de 10% es por los meses entre septiembre y noviembre e incluye un incremento similar para todas las bonificaciones fijas remunerativas. La propuesta está en línea con la evolución inflacionaria, pero los estatales consideran necesaria una recomposición respecto de las pérdidas del salario real sufrida en años anteriores.

La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) pidió que Provincia realice una “oferta superadora” de manera urgente, incorporando al aumento las bonificaciones generales que se perciben por fuera del sueldo básico. También solicitaron se convoque a la apertura de mesas técnicas por jurisdicción para recomponer los salarios más postergados de la administración pública y que “se comience a trabajar en las re categorizaciones, promociones y ascensos”.

Desde la seccional bonaerense de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que ya se había declarado previamente en estado de “sesión permanente”, se ratificaron los reclamos de “aumento salarial, aumento en las asignaciones familiares, recategorizaciones, pase a planta permanente de los y las precarizadas, nuevo convenio colectivo y carrera administrativa”. El secretario general Oscar de explicó: “ATE tiene vocación de diálogo, ahora depende del gobierno provincial enviar señales concretas, esto es una propuesta salarial que permita recuperar el poder adquisitivo de nuestros bolsillos”.

El ministro de Hacienda y Finanzas provincial Pablo López, justificó la propuesta planteando: “En estos meses hemos realizado un gran esfuerzo, en conjunto con las y los trabajadores. La Provincia sufrió una caída de la recaudación del 15% en términos reales, y aun así nos hemos comprometido en reforzar el sistema de salud, asistir financieramente a todos los municipios para que puedan seguir pagando salarios, y también en mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la Provincia”.