Empresarios de la alimentación reclaman retraso de precios y fin a los programas de control de precios

A una semana de reemplazar a Roberto Feletti, Guillermo Hang, el flamante secretario de Comercio Interior mantuvo sus primeras reuniones con empresarios  para empezar una nueva relación que pueda llevar a mejores resultados respecto a los precios de los alimentos, subidos a una espiral inflacionaria que no encuentra techo.

Los representantes del sector le llevaron propuestas para eliminar o modificar los programas actuales de la secretaría, y Hang les pidió “tiempo” para analizarlas, tiempo que es escaso en el bolsillo de los asalariados agobiados en la carrera contra la inflación.

Este lunes se reunió con Gustavo Idígoras, titular de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara). Más tarde fue el turno de Diego Cifarelli, presidente de la industria molinera (FAIM), dos temas claves donde el gobierno intenta desacoplar los precios locales de los internacionales.

En cuanto al desabastecimiento de aceite denunciado, Ciara presentó un informe que confirma unos 29 millones de litros mensuales, lo que a su entender significa que “los problemas están en otros tramos de la cadena de comercialización”.

Por otra parte Ciara, reclamó retraso de precios al señalar que “los precios de salida de fábrica solo cubren el 37% del costo del insumo de los aceites refinados, el resto se cubre con el fideicomiso que financian las empresas, que logró desacoplar el 50% de lo que debería haber sido el aumento. Actualmente, la industria tiene un retraso de “aumentos legales” de 26% en los últimos 6 meses, según una fórmula de suba de costos que se acordó con la misma Secretaría de Comercio”.

Que pase el que sigue: ahora será el turno de Hang para intentar poner freno a los precios de los alimentos – Estado de Alerta

El turno de los molineros ocupó su tiempo en el pedido de parte del secretario para “continuar con el Fondo Estabilizador del Trigo. De momento hay solo tres molinos que reciben subvención estatal para vender la harina industrial a mitad de precio, y así contener el precio del pan en la góndola”. Los empresarios de FAIM reiteraron el rechazo a la herramienta y pidieron eliminarla. Llevaron otras propuestas, como crear una “tarjeta Pan” para la compra del pan, o usar el subsidio estatal para fortalecer la tarjeta alimentar o subsidiar directamente a las panaderías. Hang no lo descartó, pero por el momento pidió continuar con la política vigente.