El Gobierno aseguró que está «tratando de evitar que se corten los contratos de trabajo”

Luego del decreto de necesidad de urgencia (DNU) publicado este lunes en el Boletín Oficial, los ministros de Trabajo y Producción brindaron una conferencia de prensa para dar cuenta del alcance de las disposiciones en el marco del programa de Asistencia al Trabajo (ATP). El titular de la cartera laboral, Claudio Moroni, indicó que el Gobierno está «tratando de evitar que se corten los contratos de trabajo».

El primero en tomar la palabra fue Kulfas, quien apuntó que el objetivo pasa por “ampliar el paquete de ayuda y hacerlo más sencillo” y “dar certidumbre a las empresas que están padeciendo los efecto de esta pandemia”.

El ministro, acto seguido, dio cuenta que las medidas tendrán “un costo fiscal de 107.000 millones de pesos, que se suman a las demás políticas, como el refuerzo de la AUH, el IFE”. Aseguró que sumadas dan un paquete de “850.000 millones pesos, que equivale al 3 por ciento del Producto Bruto”.

Moroni, por su parte, explicó que el Gobierno está “tratando de evitar que se corten los contratos de trabajo” y aseguró que por el momento “no hay pérdida de puestos de trabajo masivas” debido a la inactividad que genera la pandemia.

En ese sentido, Kulfas indicó que el Estado nacional va a pagar a través de la Anses el 50 por ciento del sueldo de “todos los trabajadores del sector privado de empresas que se hayan visto afectadas por la pandemia”.

Gobierno lanzó créditos a tasa 0 para monotributistas y autónomos

Y afirmó que el Salario Complementario tiene como piso el salario mínimo vital y movil y como techo dos salarios mínimos, que hacen un total de 33.750 pesos. Por eso dijo que “ocho de cada diez trabajadores del sector privado van a estar cobrando una suma que es la mitad o poco más de la mitad de lo que cobraron en febrero, a través de Anses”.

Cuando le tocó exponer, Moroni adelantó que, a diferencia de la primera etapa del programa, “todas las empresas pueden acceder” a los beneficios del plan de Asistencia al Trabajo (ATP), sin distinción de la cantidad de empleados. En la primera etapa del programa, muchas empresas criticaron las restricciones para ingresar al ATP.