El consumo cae 8% por la pérdida de poder adquisitivo y faltan “Productos Esenciales”

El consumo en supermercados volvió a caer un 5% promedio en el mes de mayo, con algunas cadenas que alcanzaron picos de 8% de retroceso, marcando la profundidad de la recesión. Estos grandes puntos de venta continúan retrocediendo como opción frente a otros canales comerciales. Denuncian faltantes severos en los Productos esenciales, programa de precios congelados anunciado por el Gobierno nacional como medida de “alivio” contra la disparada inflacionaria.

Según un relevamiento de Consumidores Libres, los precios de los alimentos en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron 3,7% en mayo, acumulando un 22% desde el inicio del año. Algunas alimenticias llegaron a picos de remarcación de 19% en mayo y otras, como Aceitera General Deheza, ya confirmaron incrementos de alrededor de 5% en sus productos para el mes de junio. También Rosamonte aumentará 12% sus yerbas, Pepsico 10% los snacks y 16% las galletitas, mientras que bodegas Peñaflor remarcará 7% sus vinos.

Voceros del sector supermercadista informaron: “En los supermercados, no esperamos mayores cambios. Sobre el comportamiento del consumidor, se repite la variante de los meses previos ya que la gente compra en cantidades reducidas, aunque venga varias veces en el mes. Además, compra cada vez más segundas marcas y marcas propias”.

Por otro lado, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires advirtió acerca de una importante falta de alimentos básicos en la lista de productos incluidos en el programa “Productos esenciales” y le pidió al Gobierno nacional que amplíe la nómina. El defensor del pueblo Guido Lorenzino detalló que en el armado original propuesto por el oficialismo no contempla los alimentos necesarios para garantizar una alimentación saludable (entre ellos quesos, huevos, frutas y verduras).