El ministro de Economía Sergio Massa y la secretaria de Energía Flavia Royon se reunieron con representantes gremiales de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (Catheda) y del Sindicato de Camioneros para “escuchar las inquietudes de los trabajadores y analizar la situación actual del sector” energético, incluyendo el debate sobre la necesidad de redefiniciones en torno al contrato laboral. El titular de hacienda también tuvo una reunión con representantes del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad (OEI) buscando alcanzar acuerdos para «definir un proceso de desarrollo económico y social» en Argentina.
Participaron de la renión con OEI Luis Scasso, Director de OEI Argentina; José Urtubey, director de Celulosa Argentina; Héctor Daer, secretario General CGT; Gerardo Martínez, secretario General de Uocra y miembro del Consejo de Administración por el Grupo de los Trabajadores OIT; Rodrigo Pérez Graziano, presidente de PSA GROUPE-Peugeot-Citroen Argentina y Gustavo Idígoras, titular de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara/CEC), entre otros.
Fernández y Massa presentaron Argentina Irrigada y defendieron la intervención estatal
Durante el encuentro, Massa planteó: «La Argentina necesita, sobre algunos temas, la construcción de consensos y de mirada de largo plazo. Creo que además es importante que esa consolidación de ámbitos y de construcción de consensos, para forzar a la política a llevar adelante esos consensos, porque tienen que ver con definir un proceso de desarrollo económico y de desarrollo social de la Argentina». Y agregó: «Si no entendemos que más allá de la pelea de los dirigentes políticos, económicos, sociales, empresarios y sindicales a la hora del debate público, en algunos temas tenemos que elegir un recorrido de desarrollo para los próximos 10 o 20 años, nos vamos a caer de la posibilidad de ser jugadores globales».
El ministro advirtió que «va a haber un nuevo jugador en la economía de escala de la Argentina en términos de peso del PIB, que es el sector energético en su conjunto, y un segundo jugador que guste o no guste, va a jugar un papel relevante, que es el minero, y el tercero, claramente es el sector agroindustrial». En ese sentido, enfatizó: «Si Argentina tiene niveles de producción altos en estos sectores, el proceso de acumulación de reservas, aún con los niveles de endeudamiento que tiene el país, está claramente garantizado para los próximos años».
Massa acuerda con la CGT y movimientos sociales plan de precios y salarios por 90 días
Por otro lado, participaron del encuentro con Catheda Guillermo Pereyra, el flamante secretario General de la Confederación, y el titular de Camioneros Hugo Moyano, además de otros dirigentes sindicales como Guillermo Moser, Juan Carlos Crespi, José Luis Lingieri, Oscar Mangone, Juan Miguel García, Ricardo Serafini, Guillermo Mangone, Fabian Hermoso, Sergio Sasia, Jerónimo Moyano y Manuel Arévalo. La reunión con Massa había sido solicitada hace tiempo por Catheda planteando como temas centrales una serie de reclamos sectoriales, desde la eliminación del impuesto a las Ganancias hasta la flexibilización de las condiciones para la importación de equipos para la explotación en el yacimiento de Vaca Muerta.
Desde sus redes sociales, Massa comentó: “También conversamos sobre cómo el nuevo piso de Ganancias mejora la situación de los trabajadores y sobre el enorme impacto en el crecimiento del país que tendrá el Gasoducto Néstor Kirchner, posicionándolo como uno de los actores claves de nuestra economía”. Tras la reunión, Sasia consideró: “Analizamos el contexto político general y particular del Frente de Todos, coincidiendo en que el compañero Sergio Massa representa una figura importante en función de las necesidades presentes y futuras del país”.
Minería e hidrocarburos crecen y generan empleos de la mano del litio y Vaca Muerta
Integran Catheda la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural, la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos, el Sindicato de Petróleo y Gas Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, la Federación del Interior de Trabajadores de Estaciones de Servicio, Garages, Playas, Lubricentros y Agroservicios, la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines, la Unión del Personal Superior del Gas, la Asociación del Personal Superior, Profesionales Técnicos de Yacimientos Carboníferos Fiscales y la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas.