Docentes cordobeses de colegios privados denuncian ola de despidos

Docentes de colegios privados de Córdoba organizados en Sadop denunciaron una ola de despidos por la baja de matrículas derivada de que muchos padres ya no pueden afrontar los aumentos de las cuotas escolares.

Según un relevamiento de Sadop Córdoba, más de 150 maestros y profesores perdieron sus empleos desde fines del año pasado y aumentaron los pases de alumnos de colegios con cuotas altas a otros con mensualidades más bajas y de estos a la educación pública.

Desde el gremio denunciaron que la media anual de despidos venía siendo de entre 15 y 20 casos, por lo
que en este primer cuatrimestre del año se había multiplicado por 7,5. A nivel nacional, el Sadop sostiene que “entre el 5 y el 7 por ciento” de los maestros del sector privado sufrieron despidos.

Gerardo Bernardi, secretario General de la sección cordobesa del gremio, detalló: “Esto es producto de la coyuntura social y económica. Se ve claramente y las consecuencias son que, si el sueldo se ve deprimido en relación al mes anterior, el ritmo de vida ya no es el mismo y se empiezan a achicar los gastos. Lo que los papás menos quieren es achicarse en educación, pero llega un momento en que el bolsillo ya no da más”. Y añadió: “De semestre en semestre la situación económica se viene deteriorado. Cuando los colegios intiman a los padres para que se pongan al día con sus cuotas, se produce el cambio de escuela y empieza una suerte de desgranamiento. Esto acarrea sin dudas consecuencias para los trabajadores docentes”.

Según el gremialista, la reducción de grados y el aumento de alumnos por docente es parte de mismo fenómeno: “Hemos detectado que cuando se baja la matrícula, las aulas quedan con menos cantidad de alumnos, razón por la cual se fusionan divisiones. Esta superposición áulica provoca que se deteriore fuertemente la calidad educativa, porque los docentes estamos atendiendo grados de nivel primario y cursos de nivel medio con hasta 45 y 48 alumnos, lo cual es una barbaridad”. La superpoblación de las aulas repercute directamente en la salud física y psicoemocional del docente, lo que a su vez aumenta el ausentismo y los partes médicos.

Según el Indec, durante la primera parte de este año las cuotas de los colegios privados aumentaron por encima de la inflación, con un 17,9% en marzo contra 4,7% del Índice de Precios al Consumidor. Desde Sadop también descartaron el argumento oficial que vincula el aumento de las cuotas con las paritarias docentes, afirmando que buena parte de las escuelas de gestión privada reciben subsidios estatales para sus plantillas docentes.