Dirigentes de UTEP denuncian ante la Justicia el congelamiento de planes sociales

Mientras continúan los cuestionamientos de las organizaciones sociales a la seguidilla de allanamientos que sufrieron este lunes, desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) confirmaron que, acompañados por distintos referentes políticos y sociales, este miércoles realizarán una presentación ante la Justicia Federal en lo Contencioso Administrativo para denunciar las «arbitrariedades» del Gobierno de Javier Milei en relación con los planes sociales.

El texto reclama a la Justicia que «corrija las manifiestas arbitrariedades que ha cometido el Gobierno de Javier Milei, pasando la motosierra, congelando y licuando lo que hasta hace poco era el programa nacional Potenciar Trabajo».

Decenas de allanamientos contra organizaciones sociales, que denuncian persecusión y criminalización

Rafael Klejzer, conductor del Movimiento Popular La Dignidad, y uno de los referentes de la UTEP, explicó: «Vamos a ir a Tribunales a exigirle a la justicia que se expida frente al atropello del gobierno de Pettovello y Milei, en la quita de derechos para los trabajadores de la economía popular». Y agregó: «Es inaceptable que, en un contexto de ajuste, se sigan ensañando con los trabajadores de la economía popular, que son aquellos que se inventan sus propios trabajos, porque han sido excluidos del mercado laboral. Convocamos a todos los trabajadores de la economía popular a quienes les hayan dado de baja los programas sociales, a encontrarnos este miércoles para exigir justicia».

Desde la UTEP enfatizaron: “Miles de trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular, a lo largo y ancho de país, se vieron afectados por la arbitraria resolución del Gobierno Nacional, implementada por la actual ministra Pettovello, cortando sin previo aviso ni intimación alguna nuestro salario, rediseñando una política social, pero mal implementada y fracasada antes de comenzar”.

Movimientos sociales denuncian la eliminación del Potenciar Trabajo como «una condena a morir de hambre»

En ese sentido, denunciaron que no se auditó nada del programa Potenciar Trabajo y que «ningún funcionario se presentó in situ a corroborar las múltiples actividades de cuidado, textiles, agropecuarias, educativas y sociocomunitarias, que cumplen responsablemente las trabajadoras y trabajadores de la economía popular». Y añadieron: «Somos otros de los tantos y tantas afectados por esta política de la casta que integra este gobierno: los Macri, los Caputo, los Sturzenegger, los Bullrich Pueyrredón, que siguen haciendo sus negocios con la nuestra y cuidando solo la de ellos, fugando nuestro dinero y aplaudiendo esa fuga como un acto heroico, digno de “un patriota”, por parte de las multinacionales y de los grandes arrendatarios de nuestro país. Toda una vergüenza».

Desde la organización de la economía popular, concluyeron: «Con lo que nos deben por nuestro trabajo dicen haber generado déficit cero. Ya hemos salido a la calle denunciando, hemos sido parte de los paros y las jornadas de lucha, ahora le toca a la justicia reparar el daño que nos hacen de manera caprichosamente arbitraria, para que nuestros hijos e hijas tengan un plato de comida en la mesa. Necesitamos y esperamos una urgente respuesta».