Alto acatamiento al paro docente a nivel nacional y en todos los niveles educativos

El cuarto paro nacional docente desde el inicio de la gestión nacional de Javier Milei tuvo un muy alto acatamiento en todo el país y en todos los niveles educativos. En la Ciudad de Buenos Aires y en muchas ciudades del interior del país se llevaron adelante masivas movilizaciones para visibiliar la situación. En medio de la medida de fuerza, el Gobierno nacional ratificó su decisión de no convocar a la paritaria nacional docente.

En CABA la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y numerosos gremios de los distintos niveles educativos llevaron adelante un acto frente al Congreso de la Nación en horas de la tarde para reclamar un mayor financiamiento educativo, el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID, eliminado por Milei), la convocatoria a la paritaria nacional y un aumento urgentepara docentes jubilados.

Desde CTERA afirmaron que el acatamiento a la medida de fuerza fue «total». En provincia de Buenos Aires el nivel de actamiento fue muy alto, como en todas las provincias en las que se están llevando adelante distintos conflictos docentes (como es el caso de Misiones), mientras que en CABA la adhesión fue algo más moderada (especialmente en la educación privada). Según la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense hubo distritos «que tuvieron entre un 90% y un 80% de nivel de acatamiento, mientras que en distritos de la zona norte del conurbano fue menor». Desde la Gobernación de Axel Kicillof se confirmó que no se descontará el día de paro, una política opuesta a la del Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri que cuestionó el paro y agradeció «al personal docente y no docente que hoy fue a trabajar», ratificando el descuento para quienes «adhirieron a esta medida injustificada».

Durante el acto en Plaza Congreso, la titular de CTERA Sonia Alesso manifestó: «Hay algo que no nos van a poder quitar, la defensa de la Escuela Pública, de la Universidad Pública, de los derechos que cada unx de nosotrxs conquistamos en las calles. No estamos dispuestxs a retroceder. Hoy, en esta fecha tan querida para la CTERA, el 23 de mayo, día en que recordamos la Marcha Blanca, venimos a decir que queremos Paritaria Nacional y financiamiento para la Educación, no podemos vivir con salarios de hambre. La CGT y las dos CTA vamos a estar en la calle, con los movimientos sociales, el día que se trate en el Senado la Ley Bases. ¡Fuerza, no nos arrodillamos!».

Sin dar cuenta de la masividad del paro, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que el Gobierno no convocará a la paritaria nacional del sector, ya que trata de algo que «deben resolver las provincias». «Entendemos que este es un país federal y la cuestión del salario docente está dentro de las que deben resolver las provincias. No hay previsto, al menos hasta ahora, ningún tipo de convocatoria», enfatizó.