Aeronavegantes se declaró en «Estado de Alerta y Movilización» en repudio al decreto del Gobierno

Este jueves la Asociación Argentina de Aeronavegantes, que encabeza Juan Pablo Brey, se declaró en «Estado de Alerta y Movilización» y repudió en duros términos el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) lanzado por el Gobierno de Javier Milei, afirmando que la iniciativa constituye «el más grave atropello a la Constitución Nacional y a la división de poderes desde la recuperación de la democracia».

El gremio denuncia que Milei se arrogó «facultades propias de sistemas de gobierno absolutistas y totalitarios», pasando «absolutamente por encima a los poderes Legislativo y Judicial» al resolver «unilateralmente la eliminación de trascendentales derechos, tanto laborales como de carácter social, cultural y ambiental». También remarcó que «el Decreto arrasa con más de un siglo de conquistas y derechos de los trabajadores, dejándolos librados a su suerte ante el mercado».

En cuanto a la actividad aeronáutica, el gremio encabezado por Brey afirmó que «la modificación del Código Aeronáutico y la implementación de la política de Cielos Abiertos es la amenaza más directa a nuestras fuentes de trabajo que hayamos enfrentado», enfatizando que «la apertura del mercado doméstico a líneas aéreas extranjeras, con personal extranjero, es el camino directo a la destrucción de la industria aerocomercial argentina tal como la conocemos». «Esta política predatoria ya fue impuesta en países como Chile, Perú y Ecuador, teniendo como resultado la más absoluta precarización y flexibilización de nuestra actividad», añadieron.

Las centrales obreras evalúan «paro nacional y movilización» contra el DNU de Milei

En tanto Aerolíneas Argentinas «tampoco pudo escapar de la ofensiva», con un «Estado que no sólo se aparta por completo del rol que debe cumplir como regulador y garante de la equidad en las relaciones entre la sociedad, sino que resigna por completo las ideas de Soberanía Nacional e impulsa abiertamente la entrega de nuestras tierras y recursos naturales al mejor postor», se denuncia que «bajo el pretexto de ‘entregar’ la compañía a los trabajadores y prepararla para una pronta privatización, esconde el desfinanciamiento y la condena final a la empresa de la cual dependen más de 12 mil familias” y que “experiencias cercanas en el tiempo como las de VARIG y PLUNA, hoy desaparecidas, son útiles para dimensionar la gravedad de la situación».

Desde Aeronavegantes también subrayaron que «la virtual eliminación de las indemnizaciones por despido, el aval tácito al trabajo no registrado o precarizado, o el ataque a Sindicatos y Obras sociales, son sólo algunos títulos que deja esta escandalosa medida» y que «el fin de la ultractividad de los convenios colectivos de trabajo (CCT) implica directamente la caída de los mismos, con todos nuestros derechos adentro».

En ese marco, el gremio se declaró en Estado de Alerta y Movilización «en defensa de nuestro trabajo y el sustento de nuestras familias», planteando la necesidad de que «tanto los legisladores como el Poder Judicial pongan un claro y rotundo límite a este avasallamiento», considerando que «es su deber sostener la República y detener este claro acto de absolutismo, más propio de una tiranía que de un gobierno democrático».