Los salarios en blanco perdieron 15,1% contra la inflación en un año

La Secretaría de Trabajo, ahora dependiente del Ministerio de Producción, confirmó que en un año los salarios de los empleados formales o en blanco aumentaron un 25,4% mientras que la inflación subió 40,5%, por lo que se se registra un retraso salarial de 15,1%.

Por este retrado, la Confederación General del Trabajo (CGT) negoció un bono de hasta 5 mil pesos, en dos cuotas, no remunerativo y por única vez (gracias al que también decidió postergar el paro general anunciado para noviembre). Sin embargo, continúa el debate con las empresas ya que muchas PyMEs particularmente sostienen que no pueden afrontar ese compromiso, debido a la retracción de sus ventas en el mercado interno y el aumento de sus costos.

El informe sobre la evolución de los salarios formales surge de la ‘Remuneración Imponible promedio de los trabajadores estables’ (RIPTE) que elabora la Secretaría de Trabajo tomando en cuenta las remuneraciones imponibles con destino al Sistema de Jubilaciones y Pensiones en relación con el total de trabajadores dependientes que figuran en las declaraciones de las empresas.

Según estos datos, en septiembre el sueldo promedio bruto (antes de los descuentos de jubilación y salud de 17%) fue de 31.523,6 pesos contra 25.136,3 pesos de septiembre de 2017. El retraso salarial respecto de la inflación se hizo sentir especialmente desde el mes de mayo en adelante, cuando estalló la crisis cambiaria que disparó al dólar hasta superar los 42 pesos. Proyectando estos datos a fin de año se estima que en diciembre la pérdida global de los salarios en relación con la evolución del Índice de Precios al Consumidor podría alcanzar los 17 o 18 puntos.

Desde la asunción de Mauricio Macri, los salarios lograron un incremento de 99,5% mientras que la inflación se incrementó en un 132,8%, acumulando un pérdida superior al 30%.