En el marco de la campaña partidaria con vista a las elecciones del próximo 14 de noviembre, los candidatos del Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires visitaron la sede de la Unión Ferroviaria, para analizar junto a una decena de referentes sindicales la situación actual y participar de un acto que contó con una alta presencia de delegados gremiales y trabajadores de distintas actividades.
Fue el secretario general del gremio ferroviario, Sergio Sasia, también titular de la confederación que nuclea a los sindicatos del transporte (CATT), quien ofició de anfitrión del encuentro en representación del SEMUN, sector del que también forma parte, Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Luis Pandolfi (Lavaderos Industriales), Ramón Luque (Federación del Papel), Pedro Milla (Federación de Petroleros), junto a Victor Santamaría (SUTERH), entre otros dirigentes sindicales presentes.
Potenciar Trabajo: reducen contribuciones para quienes contraten beneficiarios del programa
Por su parte, la delegación de los candidatos a diputados nacionales y legisladores por CABA, estuvo encabezada por Leandro Santoro, junto a Gisella Marziotta, Alejandro Amor y Maia Daer; destacándose también la presencia del ministro de Trabajo Claudio Moroni.
Durante el acto se resaltó “el rol del Movimiento Obrero como columna vertebral de un gobierno peronista, tanto para generar trabajo como para poner en marcha políticas productivas que impulsen el ingreso de divisas, pero que no desatiendan las necesidades del mercado interno”.
También se hizo foco en ‘la pandemia’ que implicó la gestión de Cambiemos para la economía del país, y lo complejo de la actual gestión ya que “a poco de empezar a revertir esta situación, nos enfrentamos a una crisis sanitaria global que impidió poner en marcha las medidas de recuperación económica y de mejoramiento social que pretendíamos instrumentar en el país”.
Allí, los candidatos del Frente de Todos resaltaron el rol que cumplió el gobierno nacional para paliar los daños que produjo el Covid, tanto en el plan de vacunación, como en el fortalecimiento del sistema de salud, ponderando en este sentido, “el protagonismo que cumplieron las Obras Sociales Sindicales”.
Así también invitaron a militar para las próximas elecciones, destacando que “la recuperación ya está en marcha, superando valores productivos de la pre pandemia”.