Comercio también acordó suspensiones con 75% del salario: alcanzará a 800 mil trabajadores

La Federación de Empleados de Comercio (FACEYS) liderada por Armando Cavalieri y los empresarios del sector agrupados en la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Civiles Empresarias (UDECA) acordaron este miércoles un plan de suspensión por 60 días para unos 800 trabajadores del sector, con el pago de un 75% de sus salarios netos.

El acuerdo, que había sido anunciado la semana pasada, incluye el compromiso empresarial de respetar las fuentes de trabajo. Además se estipula que las empresas de hasta 70 empleados podrían hacer una presentación “automática” sin necesidad de que intervenga el sindicato, “siempre y cuando asuman el compromiso de aceptar y por ende aplicar las condiciones expresadas en el acuerdo”.

Por su parte, el sector empresarial garantiza los contribuciones a la obra social, OSECAC, y el aporte sindical, además de pagos como “el aporte establecido en el artículo 9 del acuerdo paritario del sector correspondiente al año 2019” (una suma “extraordinaria” de 100 pesos por afiliado para la obra social Osecac, que le implicará un ingreso extra en marzo y abril de 80 millones de pesos) o una contribución para financiar el Instituto Nacional de Capacitación Profesional y Tecnológica para Empleados de Comercio (un 0,5 del salario inicial de la categoría Maestranza A por cada empleado, que implicará otros 140 millones de pesos adicionales para el gremio).

El Camionero y el Gitano vuelven a enfrentarse, esta vez por la compra de Garbarino

La federación de empleados de comercio es una de las más numerosas del país, con más de 1,2 millones de afiliados, y debe sostener una estructura propia de 5.000 empleados en el sindicato a nivel nacional y otros 3.000 en la obra social Osecac, con una recaudación sindical en salud que cayó un 50% desde marzo.

FAECYS destacó que el acuerdo firmado “garantiza su estabilidad a los trabajadores que afectados por la cuarentena que se encuentran eximidos de prestar servicios y también su remuneración durante la suspensión”, así como también permite “en esta difícil hora la operatividad de las organizaciones sindicales adheridas y de nuestro sistema solidario de salud”.

Con la firma de este acuerdo de descuento de un 25% de los salarios para los trabajadores suspendidos, Comercio sigue el camino abierto por gremios como Metalúrgicos y pasteleros, luego ratificado por el acuerdo marco firmado la semana pasada por la Confederación General del Trabajo (CGT) con la Unión Industrial Argentina (UIA), con el aval del Gobierno nacional. Estos acuerdos fueron criticados por las dos CTA y por el gremio de Camioneros, que enviaron una carta al ministro de Trabajo Claudio Moroni, anticipando que no van a suscribir ningún plan de rebaja salarial o suspensión para sus afiliados.