Volvió a caer la actividad metalúrgica en mayo, acumulando casi 9% de baja en 2024

En las últimas horas el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) confirmó que durante el mes de mayo el sector registró una caída en su producción de 17,6% en términos interanuales. En relación con el mes de abril, la caída fue de 0,7% y acumulando una baja de 8,9% en lo que va del año 2024.

Así, la industria metalúrgica vivió el peor mes de mayo de los últimos años, sólo superado estos malos números de actividad por el mayo de 2020, mes de parate total en plena pandemia. El informe además señala que la utilización de la capacidad instalada registró una fuerte disminución, con un retroceso de 13,1% interanual y de 11,1% por debajo del promedio del 2023. La caída “sistemática” involucró todos los subsectores que componen el entramado industrial metalúrgico, con contracciones de hasta 21% Interanual.

En lo que hace al nivel de empleo, se observa una disminución interanual de 3,4%. Si comparamos contra el mes de abril, el empleo disminuyó 0,2%. Con respecto a las principales provincias metalúrgicas se observaron caídas generalizadas en todas las regiones, con valores que van desde -11% hasta -21%.

Este diagnóstico tan grave de la situación de ADIMRA, una de las principales cámaras patronales del sector, se utiliza en parte por el sector patronal para resistir las negociaciones paritarias que lleva adelante la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para su sector metalúrgico y metalmecánico, cuyo acuerdo salarial viene demorado, a la espera de una nueva audiencia de conciliación programada para esta semana.