Las organizaciones sociales que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Unidad Piquetera (UP), conjuntamente con la CTA Autónoma, confirmaron en conferencia de prensa la decisión de convocar a una movilización común para el próximo jueves 18 de mayo, que anticiparon que será la “más grande de los movimientos populares de los últimos quince años en la Argentina”. El eje de la protesta pasa por la exigencia de más alimentos para los barrios populares, fuertemente golpeados por la disparada inflacionaria de los últimos meses, y por una crítica al “ajuste del Fondo Monetario Internacional”.
Después de numerosos intentos de acercamiento, finalmente las organizaciones sociales oficialistas y opositoras acordaron un plan de lucha común, acicateados por la durísima realidad que se vive en los barrios populares y la ofensiva contra las organizaciones que desde hace meses viene llevando adelante la ministra Victoria Tolosa Paz desde la cartera de Desarrollo Social.
La Unidad Piquetera motoriza una jornada de cortes y un acampe frente a Desarrollo Social
El secretario General de la UTE Esteban «Gringo» Castro denunció en la conferencia de prensa que se llevó adelante este jueves por la tarde en el Obelisco que existe “una política común en contra de los movimientos populares”. Por este motivo, remarcó la importancia de la “unidad” que se logró con el resto de las organizaciones. Y añadió: “Estamos en un marco de unidad muy amplia de los movimientos populares. Es la más amplia que he visto y de la que he participado. Nos parece una falta de respeto que no podamos resolver el problema alimentario en nuestras organizaciones y nuestros barrios. Hay una decisión política de que eso no se resuelva y nos obliga a movilizarnos el 18 de mayo hacia Desarrollo Social, para empezar un plan de lucha hasta que se resuelva el problema alimentario”.
A su turno, el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni también remarcó que “es muy importante esta unidad, estas acciones en común”. Y agregó: “Debería ser ejemplo para que clase obrera ocupada ocupe la escena”. El dirigente opositor cuestionó la gestión de Tolosa Paz y aseguró que la movilización del próximo jueves constituye “el primer paso”, afirmando que “necesitamos un paro general y un plan de lucha unificado”. Damaris Rolón (FOL), por su parte, denunció que “a pesar del superávit y el crecimiento, siguió aumentando la pobreza. Eso nos une”. “Este gobierno no tienen ningún miramiento en aplicar el ajuste”, concluyó.
La Unidad Piquetera lleva adelante una jornada nacional de protesta, con 128 cortes
La movilización será a partir de las 11 de la mañana, concentrando frente a la sede de Desarrollo Social, ubicada en la intersección de las avenidas 9 de julio y Belgrano. Participarán, junto a la UTEP y UP, el Frente Milagro Sala-FNT, Frente de Lucha, FENAT CTA-A, FETRAES, CNCT, Frente Piquetero, Frente Barrial CTA-T, Lealtad, entre otras agrupaciones.