UTEP en Plaza Congreso: Denuncia contra la Ley Bases y muestra de sus trabajos barriales

Este viernes por la mañana integrantes de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) llevaron adelante desde las 10 una Conferencia de prensa frente al Congreso de la Nación, en la que plantearon la necesidad de que el Senado no apruebe la Ley Bases impulsada por el Gobierno de Javier Milei, que implicaría un nuevo impacto negativo sobre los sectores más vulnerables de la sociedad, y mostró los trabajos barriales de cuidado de la organización.

Mientras continúa el debate en comisiones del Senado en torno al proyecto de Ley Bases, que hace algunas semanas logró media sanción en la Cámara de Diputados, la organización social cuestionó puntualmente la derogación de la moratoria previsional que beneficia a las jubiladas que se dedican a tareas de cuidado y el plan de eliminaciòn del monotributo social que ampara a más de 1.200.000 personas (además de la previa desregulación de la ley de alquileres). «Estas medidas nos perjudican al afectar el registro del trabajo en la Economía Popular, los aportes para la jubilación y la accesibilidad a viviendas y centros comunitarios», detallaron.

Johana Duarte, secretaria Gremial de la UTEP, denunció que la Ley implica graves retrocesos en cuanto a derechos y fomenta la precarización y flexibilización laboral. Luego detalló sobre la moratoria previsional: «Son trabajadoras esenciales de cuidado. No solo realizan el trabajo de la rama de la economía social sino que realizaron las tareas de cuidado, lo han hecho a lo largo de su vida». En cuanto a la eliminación del monotributo social, enfatizó: «Hay 600.000 trabajadores de la economía popular que hoy están dentro del régimen del monotributo social que les permite un grado de formalización que van a dejar de tener en caso de que se pruebe la ley».

Silvia Monge, integrante del movimiento Evita y referente de la UTEP explicó que “si se aprueba esta ley se elimina el monotributo social, es un no reconocimiento a un millón de trabajadores y es insultante por parte del Estado porque es una discusión que dimos para poder tener un aporte y una obra social. Con la Ley Bases, se elimina el esfuerzo de los trabajadores que aportan y el Estado no acompaña y quiere eliminarlo”. Específicamente en referencia a los merenderos y comedores planteó que “Argentina es reconocida por ellos. Hay comedores que tienen más de 10 generaciones ya y que el Estado no entregue alimentos nos afecta brutalmente. No nos impide hacerlo pero si nos afecta”.

«Rechazamos en plenitud esta ley e invitamos a los senadores a votar a favor del pueblo y no en contra de él. Este gobierno efectivamente viene a destruir no solo el empleo formal sino que viene a destrozar a los trabajadores de la economía popular que son el núcleo de trabajadores más golpeados», concluyó Duarte.