UATRE: Voytenco entregó al Papa Francisco el proyecto gremial «Hambre Cero en Argentina»

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), a través de su secretario general José Voytenco, le entregó al Papa Francisco el proyecto «Hambre Cero en Argentina», para coordinar a nivel nacional la entrega de alimentos a personas que se encuentren por debajo de la línea de la pobreza.

Tomando como punto de partida el escándalo en la cartera de Capital Humano de Sandra Pettovello sobre “los alimentos que dejaron pudrir y no repartieron”, la iniciativa propone un esquema que involucra a sector público, empresarios, sindicatos e iglesia. El plan fue elaborado por profesionales en el marco de un proceso gremial que definen como de jerarquización de la institución «Uatre 4.0».

Aeronavegantes con el Papa Francisco en defensa de Aerolíneas Argentinas por su rol “crucial para el país”

Después de entregarle personalmente la iniciativa al Papa, Voytenco le pidió el respaldo y acompañamiento de la Iglesia para esta iniciativa que busca combatir el hambre en el país, desde una mirada federal e involucrando a gremios, empresarios y sector público. En este sentido, el dirigente cuestionó que haya un 50% de pobreza en un país productor de alimentos como la Argentina.

El proyecto se estructura en cuatro etapas (Evaluación y monitoreo; Implementación de las 4 acciones que componen el programa; Desarrollo y establecimiento de alianzas; y Planificación y definición de un cronograma temporal de implementación), además de proponer la creación de una Estructura de distribución planificada, una Red de alimentos con base en Desarrollo Social, una Mesa estadística y una Mesa tecnológica para garantizar la inclusión y la sustentabilidad alimentaria.

Voytenco destacó que Francisco “se puso a disposición” y manifestó su voluntad de “acompañar al movimiento obrero”. Al respecto, añadió: “Se mostró muy preocupado por la realidad argentina, por los jubilados y por los chicos. Uno de los primeros temas que sacó fue el de los alimentos que dejaron pudrir en galpones y no repartieron”.