UATRE defiende la complementación de trabajo temporario y planes sociales

Tras la publicación del Decreto 423/2023 en el Boletín Oficial, oficializando la complementación de trabajo temporario y beneficios de planes sociales, el titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) José Voytenco consideró que “esto representa un gran paso para los trabajadores y las trabajadoras rurales, en un contexto de fuerte incertidumbre social y económica”.

El dirigente insistió en que “no debemos perder de vista el complejo escenario que nos toca transitar en estos días. Un sector de la política pretende instalar entre la población, que el único rumbo para solucionar problemas es a través de la quita de derechos”.

El pasado 18 de agosto, el Presidente de la Nación Alberto Fernández firmó el convenio 423/2023 que prorroga por dos años el decreto 514/21. El mismo, compatibiliza los beneficios sociales con el trabajo registrado para trabajadores rurales temporarios. Al respecto Voytenco remarcó que desde la UATRE “trabajamos para que nadie retroceda en los beneficios obtenidos. La complementación de trabajo temporario y beneficios de planes sociales ya es una realidad”. “Este camino comenzó a mediados de 2021, cuando después de una labor conjunta con la senadora del Frente de Todos, Nora del Valle Giménez, se materializó este gran avance para los y las trabajadoras del ámbito rural”, añadió.

Uatre impulsa proyecto de ley para compatibilizar planes sociales y empleo registrado

El gremialista enfatizó que “la alegría solo duró tres meses”, ya que una resolución, en este caso de la cartera de Desarrollo Social, desacopló la Tarjeta Alimentar y los trabajadores dejaron de percibir ese beneficio. “Pero ese no fue el único daño, porque a partir de esa decisión se generó desconfianza y quedó instalada una idea: quien se registraba, perdía las posibilidades que brindaba esa tarjeta”, afirmó y añadió “hace algunas semanas y tras una incansable gestión de la UATRE, logramos dar vuelta este escenario, claramente desfavorable para quienes día a día desarrollan sus tareas en el ámbito rural. En este caso, la Resolución 1165/23, firmada por Desarrollo Social, hizo que la Tarjeta Alimentar y el empleo rural temporario y estacional transitaran por la misma senda”.

En este sentido, Voytenco destacó que faltaba el desafío de oficializar este beneficio y que el reciente Decreto 423/2023 representa la rúbrica de ese esfuerzo. “Esta normativa hará posible que más de 60.000 trabajadoras y trabajadores rurales y estacionales registrados, más los nuevos que se sumen a partir de ahora, accedan o continúen con la prestación de la Tarjeta Alimentar”, definió.

Voytenco, de UATRE: “Las empresas deben cumplir con las leyes laborales»

“Entendemos que esta sinergia entre empleo registrado y beneficios sociales se traducirá en ventajas para todos los actores del sector”, añadió el titular de UATRE. Y concluyó: “Será clave para que los empresarios –sobre todo en el caso de las economías regionales- puedan conseguir trabajadores, porque no tendrán miedo de perder sus prestaciones. Además, representará un fuerte impulso para incrementar el registro de los trabajadores y combatir el flagelo que representa el trabajo informal”.