Después de más de dos meses de negociaciones, la paritaria de la rama siderúrgica de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) continúa empantanada gracias a la intransigencia de la Cámara Argentina del Acero (CAA) liderada por el Grupo Techint (que además viene avanzando con despidos en algunas de sus principales empresas). Ni siquiera sirvió para destrabar el acuerdo la reunión que mantuvieron el viernes pasado el secretario General metalúrgico Abel Furlán y el CEO del Grupo Techint Paolo Rocca.
Furlán y Rocca se reunieron en la planta General Savio de Ternium (también fueron parte del encuentro el Adjunto de la UOM y titular de la seccional San Nicolás-Ramallo Naldo Brunelli y otros referentes empresariales, como el presidente ejecutivo de Ternium Argentina Martín Berardi y el director de Recursos Humanos de Tenaris Marcelo de Virgiliis (este último con participación virtual).
La reunión había sido reclamada por el gremio, tras el fin de la última conciliación obligatoria y varios meses de infructuosas negociaciones. El gremio reclama un aumento de 4% mensual retroactivo para los meses de julio y agosto, más otro 3% para septiembre y octubre. En contraste, el empresariado se mantiene firme en su propuesta de un techo de 2% mensual, cifra muy inferior a la evolución inflacionaria del período.
“Desde que este Presidente se hizo cargo, nunca mencionó la palabra ‘industria’. Todo lo contrario a lo que planteaba Carlos Pellegrini 140 años atrás: que sin industria no hay Nación. Y Pellegrini era un liberal, pero realmente la tenía re clara. La Argentina no se puede dar el lujo de dejar de producir acero. Ya bastante daño nos están haciendo con [el desfinanciamiento para] los reactores nucleares y con los científicos que se van del país. Es muy complicado”, definió Brunelli.
Tras el encuentro con Rocca, el dirigente reconoció que “la negociación está estancada, en punto muerto”. En este sentido, el gremialista anticipó que este lunes se reunirá con Furlán “para ver qué decisión tomamos”. En libertad de acción gremial por el agotamiento de los plazos de la última conciliación obligatoria, con la próxima audiencia de conciliación programada recién para el 5 de diciembre y sin respuestas al reclamo paritario, no se descarta el lanzamiento de nuevas medidas de fuerza.