Después de que un tren de carga que circulaba entre las ciudades salteñas de Rosario de la Frontera y Metán quedara con parte de la formación suspendida en el aire tras el desplome de un puente ferroviario cerca de la localidad de Horcones, desde el gremio de maquinistas La Fraternidad recordaron que los reclamos que vienen llevando adelante hace meses no responden sólo a planteos salariales sino que también se viene denunciando el grave peligro que implica la falta de mantenimiento y control de vías y formaciones por parte del Estado nacional.
El incidente ocurrió en el kilómetro 953 del tendido ferroviario utilizado por la línea Belgrano cargas, afortunadamente sin que se registraran víctimas de ningún tipo. De acuerdo con las primeras pericias, los hechos se debieron a los fuertes temporales que azotaron la región en los últimos días, por lo que la crecida de un arroyo socavó los pilotes del puente, provocando su derrumbe al comenzar a cruzar la formación ferroviaria.
La Fraternidad plantea que «se cansó de dialogar» y llama a otro paro ferroviario para el 1 de marzo
El dato relevante es que se trata del único tramo de vías que no fue renovado por la empresa contratada para el mantenimiento del trazado, que debía realizar un nuevo puente de 25 metros de largo. Aunque aún no se presentaron detalles sobre los motivos de esta demora, las especulaciones gremiales apuntan al fuerte recorte estatal en cuanto a los fondos destinados a mantenimiento e inversiones en infraestructura.
Desde La Fraternidad recordaron que el pasado 10 de mayo se produjo un choque de trenes en de la línea San Martín el puente porteño de Palermo, que terminó con varias personas heridas y graves daños a dos formaciones, momento desde el que el gremio viene advirtiendo sobre el riesgo para la seguridad de trabajadores y pasajeros que implican las políticas oficiales de desinversión ferroviaria.
Tras el choque de trenes, gremios ferroviarios demandaron «inversiones concretas» del Estado
Desde sus redes sociales, el gremio hizo público un comunicado titulado “Dios es ferroviario”, en el que detallan: “Lamentable, hace meses venimos luchando para que se nos escuche. No solo hacemos reclamos salariales, también pedimos inversión en nuestro sector. Estamos abandonados y ‘en venta’ porque así lo decide este gobierno. Hoy es noticia esto que pudo haber terminado en tragedia, pero es una lucha de todos los días. Gracias al accionar de nuestros compañeros se evitó lo peor y además tenemos un ángel que nos cuida. Ojalá que se nos escuche: somos un pilar fundamental para el crecimiento del país como medio de transporte”.