Tras el choque de trenes, gremios ferroviarios demandaron «inversiones concretas» del Estado

Este viernes, después de que chocaran dos formaciones de tren de la Línea San Martín, dejando como saldo más de 90 heridos, dirigentes de distintos gremios ferroviarios ratificaron la demanda al Estado Nacional de inversiones concretas en el sistema ferroviario que, según afirmaron, hoy tiene a buena parte de su material rodante, señalamiento e infraestructura en «estado de emergencia» por la falta de inversiones en los últimos meses.

En un comunicado firmado por Sergio Sasia (titular de la Unión Ferroviaria), Adrián Silva (titular de A.P.D.F.A.) y Enrique Maigua (titular de A.S.F.A.) ratificaron su solicitud «de inversiones concretas, dado el estado de emergencia en el que se encuentra gran parte del material rodante, el señalamiento y la infraestructura y en muchos casos por falta de mantenimiento». En el mismo sentido, instaron al Gobierno a tomar acciones «urgentes» para «garantizar la seguridad y readecuar recursos, priorizando la asignación de los mismos, en base a las necesidades de la operación ferroviaria».

También exigieron «llevar adelante trabajo en conjunto entre el Estado, los trabajadores y los organismos de control» para evitar la repetición situaciones como la de este viernes, cuando un tren de la línea San Martín que viajaba desde Retiro hacia Pilar colisionó con una locomotora y un coche furgón sobre el viaducto del barrio de Palermo, dejando decenas de víctimias.

El propio Sasia había estado reclamando inversiones y denunciando el abandono estatal del sistema ferroviario el pasado lunes 6 de mayo, cuando en el marco de la protesta de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) contra la media sanción que la Cámara de Diputados le dio al proyecto de Ley Bases impulsado por el Gobierno de Javier Milei se llevaron adelante asambleas informativas en estaciones y cabeceres de las líneas de pasajeros y de carga, exigiéndole al oficialismo que no pierda tiempo discutiendo planes de privatización, concesión y número de empleados del sistema ferroviario e invierta en el mantenimiento de su infraestructura.

«Sabemos que hacen falta muchas cosas pero principalmente, por lo que simboliza el desarrollo ferroviario, faltan inversiones concretas. Venimos diciendo desde hace mucho tiempo que hacen falta repuestos, inversiones, locomotoras y coches. Y eso forma parte de las políticas de Estado. Hoy esta línea estaba funcionando con diagrama de domingo, justamente por la falta de formaciones, eso hace que la gente no viaje bien, no viaje cómoda. Por eso nosotros en los folletos que estuvimos entregando planteamos la necesidad de tener más y mejores trenes, de desarrollar y potenciar el ferrocarril de carga», explicó el también titular de la CATT en esa oportunidad.

Y concluyó: «Nosotros hoy estamos reclamando esto y en los próximos días vamos a estar presentando un proyecto de ley para el desarrollo del sistema ferroviario del siglo XXI, que entendemos que es lo que hace falta en una Argentina en la que hoy se debaten distintas leyes, a través de la Ley Bases. Y queremos una Argentina que produzca y que genere empleo, y el ferrocarril tiene que volver a ser el eje del transporte. Hoy se debate si se privatiza o no, si se concesiona o no, si sobra gente o no. Pero hay que hacer algo más fuerte y más serio, por eso vamos a presentar a través del Senado un proyecto de ley para debatir todos estos temas».