El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) denunció a Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, ante lo que sería la inminente decisión de firmar un decreto para la desaparición de Vialidad Nacional, que supondría la derogación de la Ley Nº 505 que define a la Dirección de Vialidad Nacional como «entidad autárquica de derecho público, con personalidad para actuar privada y públicamente».
El gremio que conduce Graciela Aleñá, critica este accionar del gobierno al afirmar que «nos empuja a una Argentina medieval de señores feudales y vasallos, ya que con estas acciones se vaciarían las funciones del organismo¨. A su vez, el decreto del gobierno, contemplaría la baja de un 30% del personal en general¨, perdiendo su descentralización y pasando a formar parte del Estado Nacional, que ¨lo dejaría sin presupuesto propio¨
En ese sentido, desde el Sindicato de Trabajadores Viales catalogó como un nuevo “atropello que viene sosteniendo el Gobierno, el cual nos tienen acostumbrados”. Y agregaron: “Toda esta política deja al país indefenso y en una situación de incomunicación parecida a la del siglo XVIII que vivió la Argentina. Es un retroceso enorme a contramano de cualquier política que pueda establecer un Estado Nacional”. Además, hicieron hincapié en el escándalo de las criptomonedas que se conoció este fin de semana y sostuvieron: “Esta crisis donde se ve inmerso Milei demuestra la poca seriedad de la gestión. Mientras destruyen organismos públicos, especulan financieramente y son el centro del escándalo a nivel mundial”.
Así, Aleñá manifestó: “Pedimos el acompañamiento del pueblo argentino ante la posibilidad de que los pueblos carezcan de comunicación entre sí, y de esta manera sufran la imposibilidad de que les llegue la mercadería, las ambulancias, la educación, la salida de la producción y todo aquello que signifique la conexión entre las rutas” y añadió: “Vialidad Nacional cumple un rol fundamental en el país que va más allá de mantener la seguridad vial¨.
En esa línea, la Secretaria General remarcó que le preocupa la falta de criterio y de conocimiento del rol que están cumpliendo los organismos nacionales. “Nosotros desarrollamos una actividad vital, central y nodal para todo el país. Entonces, no es una cuestión de si el organismo genera déficit o no, porque somos la arteria principal por la cual se rige la vida de todos los argentinos”.