Desde el la Unión de Obreros y Empleados Tintoreros, Sombrereros y Lavaderos (UOESTYLRA) denuncian que tanto en capital, como en provincia de Buenos Aires o ciudades como Rosario, la ropería de sanidad es entregada “en forma precaria”, incluso aquella ropa utilizada por pacientes con COVID19, no está envuelta en bolsas «rojas” ni cerrada con “precintos”.
En ese sentido, Luis Pandolfi, titular del gremio manifestó que “exigimos a los empresarios de los lavaderos de sanidad que cumplan con la normativa obligatoria, y hagan entrega de todos los elementos de seguridad para nuestros compañeros”.
“Ellos son nuestros héroes y heroínas cada día, no los dejemos solos”, explicitaron desde la entidad sindical donde remarcaron expresamente la «necesidad de cuidar a nuestros compañeros que actualmente se encuentran brindando servicios, y que están trabajando duro para combatir esta situación actual”.
Teniendo en cuenta que el sector se encuentra dentro de las “actividades esenciales” y que cumple un rol fundamental en la lucha contra la pandemia, lavando la ropa de los hospitales, clínicas, sanatorios públicos y privados, del personal médico y enfermería, los trabajadores “necesitan ser cuidados especialmente” ya que se exponen y exponen día a día a sus familias al contagio de la enfermedad.
Por último, Pandolfi pidió que los empresarios no se aprovechen de la crisis para despedir gente y flexibilizar las condiciones de trabajo. En ese sentido puso el caso de Aparell, el lavadero industrial que en medio de la “conciliación obligatoria”, días atrás nos mandó a “reprimir con la policía” y “despidió a 30 trabajadores” en medio de esta grave crisis sanitaria y económica.