La Asociación del Personal Jerárquico de la Industria del Gas (APJGas), le solicitó a las principales empresas de la actividad: Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN), Naturgy Ban S.A., GasNea S.A.; la inmediata reapertura de las negociaciones salariales, a fin de discutir nuevos incrementos correspondientes al primer trimestre de este año, afirmando que el gremio demostró “que existe una forma desactualizada de medir la inflación que infligió pérdidas del orden del 15% durante el año 2024”, basándose en que «el cálculo que realiza el Indec se sostiene sobre los parámetros de consumo del 2004 y, a pesar de que existe un nuevo método de medición, el gobierno no quiere utilizarlo todavía para no develar la inflación real que nuestros bolsillos detectan”.
En este mismo sentido, APJGas, se refiere puntualmente a los índices inflacionarios correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de este año y “su componente trimestral desactualizado”, por lo que el sindicato plantea la necesidad de compensar ese “desfasaje” en la pérdida del poder adquisitivo.
Paralelamente, según el caso de cada empresa, las distintas discusiones paritarias, también abordaran en el caso de Gas Nea: “el rubro antigüedad y escalonamiento según años de servicio”, con aumentos “de las Guardias Pasivas e incremento diferencial del 100% para los días sábado, domingo y feriados”.
Asimismo, la organización que conduce Rubén Ruiz, plantea puntualmente en Transportadora Gas del Norte, el pago de una “bonificación Anual que valore correctamente el esfuerzo personal y colectivo de los trabajadores/as convencionados” y que se corrijan “las inequidades que aún existen sobre compañeros/as que desempeñan tareas similares y reciben remuneraciones diferentes”.
Mientras a NATURGY Gas, se le exige el “pago de un plus por movilidad y viáticos alimentarios basado en los costos del transporte y la comida”, sumado el “aumento de la Guardia Pasiva e incremento diferencial del 100% en los días sábado, domingo y feriados”, junto al “pago del Plus por Sucursal y por Manejo” y una “nueva prestación del servicio de salud que reemplace a los deteriorados planes actuales”.
Todas estas demandas adquieren mayor sustento señalando desde APJGas que “la actividad de la industria del gas natural crece y se afianza como el combustible menos contaminante para transitar el camino hacia la transición energética venidera”, ya sea “Vía consumo interno, exportaciones a países vecinos o importaciones de GNL”, resaltando que, “nos constituimos en una industria de referencia”, con “aumentos de tarifas en forma sostenida”.