Este domingo el ministro de Economía Sergio Massa confirmó detalles del paquete de medidas para compensar la reciente devaluación y fortalecer los ingresos de trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de planes sociales, jubilados y otros sectores. También se incluyeron anuncios para usuarios de medicina prepaga, empresas pymes y el agro, además de ratificar acuerdos con más de 400 empresas para sostener el programa Precios Justos.
Las medidas se enmarcan en el Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso planteado por el Gobierno nacional. Los detalles fueron presentados por Massa durante todo el domingo desde su cuenta en la red social Instagram. El ministro confirmó un incremento de salarios de 60 mil pesos, no remunerativo, por única vez y a cuenta de futuras paritarias, para trabajadores formales que perciban ingresos netos menores a los $400 mil mensuales.
Licitan la reversión del Gasoducto Norte, que generará más de 3 mil puestos de trabajo
Para el caso de micro empresas, Massa aclaró que el Estado le va a devolver el 100% de las contribuciones patronales, mientras que para pequeñas y medianas empresas (PYME) se reintegrará el 50% de las contribuciones. El titular de Hacienda enfatizó que “son 5,5 millones de trabajadores alcanzados por esta medida, con salarios de hasta 400.000 pesos mensuales”. También se presentó una línea de créditos de hasta 400 mil pesos para trabajadores formales, que se podrá saldar en hasta 48 meses, con una tasa de interés de la mitad de la que se cobra en el mercado financiero.
En cuanto a los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, el funcionario confirmó que se pagará un monto adicional de 20 mil pesos, en dos tramos de 10 mil pesos en septiembre y octubre, destacando que “alcanza a 1.300.000 beneficiarios y que tiene por objetivo también la protección y el cuidado de los sectores más vulnerables”. También se reforzará la Tarjeta Alimentar, con un aumento de 10 mil pesos para las familias con un hijo, de 17 mil para las que tengan dos hijos y de 23 mil para las de tres hijos. Luego de los primeros aumentos, se incrementará 30% el monto de la tarjeta.
Precios Justos: Economía renovó acuerdos por tres meses en nueve rubros básicos
Massa también confirmó aumentos para jubilados y pensionados, anticipando que quienes cobran la mínima “recibirán un refuerzo de $37.000 en los meses de septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes”. En el caso de que realicen compras con tarjeta, también se le va a “devolver en la tarjeta misma hasta $18.000 de reintegro del IVA”.
Para monotributistas de las categorías A, B, C y D se confirmó que no pagarán por 6 meses el componente tributario del gravamen, habilitando también “un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado”. Además, Massa ratificó la puesta en marcha del monotributo productivo “para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal”.
El titular de Hacienda también dio cuenta de un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones, mediante líneas del Banco de la Nación Argentina (BNA) y del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE). De ese total, 550 millones serán canalizados a través del BNA y el resto por intermedio del BICE. También se confirmó la eliminación de los derechos a la exportación (retenciones) para una serie de productos de las economías regionales: “Todos los productos que tienen un proceso de industrialización para las exportaciones, van a tener retenciones cero a los efectos de aumentar nuestras exportaciones con valor agregado”.
El Gobierno informará el viernes el monto de la suma fija y los aumentos a jubilaciones y planes
Para el agro, el ministro lanzó “un nuevo programa de siembra para trigo y maíz con entrega de hasta 5 TN de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con la compañía YPF Agro”, al tiempo que sostuvo la continuidad del programa Puente al Empleo “que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural, manteniéndose durante un año los planes”. Además, presentó el nuevo Programa de Incremento Exportador, por medio del que y dijo “para los productos como la harina, el aceite y el pellet de soja vamos a dar la posibilidad de disponer del 25% de las divisas para comprar transitoriamente poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado en nuestro complejo industrial sojero”.
Por último, en la continuidad de la lucha contra la inflación, Massa ratificó acuerdos de precios para 53.000 productos de primera necesidad de 425 empresas, en el marco del programa Precios Justos, con un incremento de 5% mensual hasta fines de octubre.