Contra Techint: Mientras la UOM presiona por su paritaria, hoy ATE moviliza a su sede central

Este jueves al mediodía la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) moviliza a la sede central del Grupo Techint para reclamar contra los despidos, los recortes y la flexibilización de los trabajadores estatales. Argumentan que allí es dónde se toman las verdaderas decisiones del Gobierno de Javier Milei. En paralelo, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) continúa procesando un plebiscito con los trabajadores de su rama siderúrgica para definir posición hacia una nueva audiencia de conciliación con la Cámara Argentina del Acero (liderada por el grupo empresario de Paolo Rocca), buscando destrabar una muy difícil paritaria que tiene los sueldos del sector congelados desde el mes de noviembre.

“Tenemos que poner en evidencia a quienes realmente gobiernan. Las principales decisiones ya no se toman en Balcarce 50”, explicó el titular de ATE Rodolfo Aguiar. Y agregó: “Esperamos que Bullrich no aplique ningún protocolo inconstitucional para que limite o condicione una movilización absolutamente pacífica. Si disponen operativos desproporcionados a los efectos de disciplinar a los trabajadores, esperamos que el costo de los mismos se lo cobren a Paolo Rocca. La Policía tiene que estar para proteger y cuidar al pueblo, no estar al servicio exclusivo de los poderosos”.

Paro nacional y movilización de ATE contra los despidos y el DNU de Milei

La movilización a Techint, grupo empresario que tiene a una decena de sus ex directivos en puestos clave del Gobierno de Javier Milei (empezando por el secretario de Trabajo Julio Cordero) se votó en un plenario nacional de la organización que se realizó este lunes, instancia donde también se acordaron dos nuevas movilizaciones, con fecha a definir: una al Congreso de la Nación para el día que se trate la Ley Bases en el Senado y otra en la provincia de Córdoba, para cuando el oficialismo concrete la reunión con gobernadores en el marco del llamado Pacto de Mayo.

Por otra parte, desde este miércoles los trabajadores de las principales plantas siderúrgicas del país vienen votando en el plebiscito propuesto por el gremio, que instaló urnas en las plantas Acindar, Ternium y sedes gremiales para que los trabajadores voten por Sí (para aceptar la propuesta de recomposición salarial de la CAA, que implica una pérdida de poder adquisitivo del salario frente a la inflación de más de 14%) o por No (para rechazar la oferta y continuar con la lucha gremial por una recomposición salarial más acorde a la evolución del costo de vida).

Ante la difìcil paritaria siderúrgica, la UOM convocaría a un plebiscito en el sector

El acto se definió como «vinculante», por lo que su resultado incidirá directamente en la audiencia de negociación con los sectores empresariales, liderados por el Grupo Techint, que logró imponer su línea absolutamente intransigente. Este nuevo encuentor en la Secretaría de Trabajo iba a llevarse adelante este jueves pero, a solicitud del gremio (para procesar el resultado de las votaciones), finalmente quedó para el próximo martes 21.