Solicitan al diputado Manrique gestionar la declaración parlamentaria de Vialidad Nacional como “estratégica”

El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) solicitó por intermedio del diputado Mario «Paco» Manrique que el Congreso nacional dicte la «emergencia vial» y que se declare a Vialidad Nacional como un ente inalienable y estratégico por el rol que lleva adelante, cumpliendo una función social.

“El avance cotidiano de desfinanciamiento en funciones estratégicas y el vaciamiento que vive el organismo es insostenible”, resaltó la titular del gremio, Graciela Aleñá. Desde el gremio remarcaron que existe un «fuerte ensañamiento» del Gobierno nacional de Javier Milei contra la entidad, que se manifiesta en un brutal recorte de los fondos que son utilizados para el mantenimiento de rutas, señalamiento y control de pesajes. “Están produciendo un desgaste tremendo de la institución. Esto ya lo vivimos en los ´90 y en el gobierno de Mauricio Macri, cuando Vialidad fue totalmente menospreciada”, denunciaron. También explicaron la paralización de las tareas de Vialidad incrementa la inseguridad en las rutas. “Está en juego la vida de las personas”, resumieron.

El Sindicato de Viales criticó el desfinanciamiento de obra pública en las rutas argentinas.

El organismo, con más de 90 años de historia, solicitó para el año 2024 un presupuesto de $730.531.782.308, quedando vigente por el Gobierno Nacional el mismo monto que el año 2023 ($475.875.439.067, lo que implica una reducción del 35%). Además, en los últimos meses no ingresó a Vialidad el impuesto al combustible (SISVIAL, que recaudó $25.523 millones aproximadamente), mientras que del Impuesto País solo ingresó el 6% (quedando pendiente más de $ 49.560 millones, junto con otros $ 25.373 millones del Tesoro Nacional). Así, plantearon, “se ve comprometida seriamente la operatividad del organismo”, poniéndolo en una situación angustiante presupuestaria y financieramente, al producirse “una drástica reducción de la remisión de fondos vinculadas a prácticamente todas las partidas presupuestarias”.

Al respecto, Aleñá aseveró que “Vialidad Nacional es un organismo clave para lo cual deberá encararse a corto plazo la implementación de un Plan Estratégico de Obras Viales, con una clara política de estado y de forma urgente proceder al mejoramiento de la red existente realizando repavimentaciones, pavimentación de banquinas y terceros carriles para sobre paso e inclusive el ensanche de obras de arte de ser necesario. El plan debe tener una visión considerando la multimodalidad del transporte con un concepto verdaderamente federal”. Luego añadió: “Además de intervenciones necesarias de la red, ejecutando obras de seguridad vial, conservación de rutina, construcción nuevos puentes sobre el río Paraná Chaco- Corrientes y Santa fe-Paraná, adecuar los túneles Caracoles y Cristo Redentor”.

Para terminar, la gremialista afirmó que es necesario “el refuerzo del control de cargas y su equipamiento, introduciendo tecnología de última generación, en todas las rutas nacionales, llevan a cabo una acción coordinada con las provincias y las fuerzas de seguridad”. “El mejoramiento de la gestión de mantenimiento invernal en la Patagonia y pasos cordilleranos, asegurando la capacidad operativa con la que cuenta y necesidad de mano de obra”, concluyó.