Sindicatos Industriales difundieron datos sobre la «crítica» situación del sector

Desde la Confederación de Sindicatos Industriales (CSIRA) difundieron un estudio, realizado en conjunto con el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), sobre la situación económica del sector industrial argentino, en un escenario que las políticas del Gobierno nacional de Javier Milei volvieron «crítico», con un fuerte retroceso en la producción, las ventas y el empleo.

El estudio destaca el elevado nivel de representación de la muestra analizada, remarcando que la cantidad se tomaron en cuenta más de 60 mil empresas, con un total de trabajadores que llega a 1.097.693 (de los cuales 56,7% esta sindicalizado). Para todo este universo, la situación se definió como «crítica», en la opinión de los gremios relevados. En comparación con diciembre de 2023, el 95,7% de los consultados considera que «la situación ha desmejorado».

Sindicatos Industriales se fortalecen para enfrentar al gobierno contra su política laboral

La caída de las ventas es un factor central a tener en cuenta, ya que el 61% indica que cayeron más de 15%. En relación con la producción, también el 61% sostuvo que la caída fue superior al 15%, mostrando el estrecho link entre ventas y producción. Este dato se relaciona directamente con el de capacidad instalada ociosa, donde el 52% confirma que se usan 6 de cada 10 máquinas o menos.

En lo que hace a las expectativas, ninguna de las empresas incluídas en el estudio prevé que su situación económica mejore en los próximos 6 meses y apenas el 4,3% considera que va a estar igual que ahora, mientras que el 74% considera que la situación «será mucho peor en diciembre de 2024».

La Confederación de Sindicatos Industriales contra el DNU del Gobierno nacional

Respecto del mundo del trabajo, en 73,9% de las empresas se registraron despidos. El 52% de las analizadas despidió hasta 5% de su personal y solo en 26% casos no se destruyeron puestos de trabajo. Además, hubo ofrecimiento de retiros voluntarios en más de la mitad de los casos (56,5%) y el 61% de las empresas tuvo alguna reducción de turnos de producción, lo que se vio reflejado en una reducción de horas extras en el 90% de los casos.