Ante la decisión de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), junto a prácticamente toda los sindicatos movilizados, de no aceptar ningún tipo de conciliación, que podría dictar la Secretaría de Trabajo de la Nación, que encabeza Julio cordero, la tensión en Tierra del Fuego puede seguir creciendo, con la radicalización de las protestas que están protagonizando trabajadores de todos los sectores productivas, junto a gran parte de las cámaras empresariales, que también se suman a las demandas contra el nuevo régimen arancelario anunciado por el gobierno nacional.
De hecho, el conflicto creció a partir de las últimas declaraciones de Federico Sturzenegger, vistas desde el propio lugar como una provocación, cuando el titular del área de desregulación, minimizó la cantidad de trabajadores que se quedarán sin empleo, luego de la sugerencia de convertir a Tierra del Fuego “en un parque de diversiones”, tal como se interpretó el consejo del funcionario de la administración libertaria, cuando hablo de re convertir la provincia en un espacio turístico.
Tierra del Fuego: plan de lucha de trabajadores y empresarios con protocolo de represión en marcha
“Conciliación obligatoria las pelotas”, expresó el secretario general de la UOM local, Oscar Martínez, en línea con las definiciones de Abel Furlán, titular de la organización del sindicato en el orden nacional, cuando adelanto que “desde Tierra del Fuego nace la resistencia obrera”.
Concretamente, todos las organizaciones, cámaras, sindicatos y asociaciones movilizados, confirmaron “la continuidad el plan de lucha”, ya que a partir de la puesta en práctica de la eliminación de los aranceles de productos electrónicos, “se ponen en peligro más de siete mil empleos directos e indirectos que recaerán en la gran mayoría de las actividades productivas provinciales”.