Consciente de la importancia del mercado de la merluza negra, el Gobierno decidió crear la “Unidad de Coordinación de Certificación de Capturas y Exportaciones” con el objetivo de fortalecer la vigilancia de cargamentos y ventas al exterior, en momentos en los que las divisas son vitales para el funcionamiento de la economía.
De acuerdo a la resolución oficial, esta nueva unidad estará dedicada a «participar en la elaboración y ejecución de los instrumentos para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, además de preparar toda la información sobre la actividad legal dentro de la Zona Económica Exclusiva (Z.E.E.)».
Por otro lado, orientada a cuestiones más técnicas, tendrá a su cargo la verificación de todas las capturas, manteniendo los plazos de la operatoria comercial, como también las certificaciones de las mismas, tanto las que correspondan a la jurisdicción nacional como provincial que se hayan realizado de conformidad con las leyes y los reglamentos aplicables, así como con las medidas internacionales de gestión y protección.
Asimismo, entre sus tareas estará la de avalar los documentos, garantizar su validez y verificar la información presentada por los operadores; mantener durante un mínimo de tres años el registro de las documentaciones emitidas, y enviar por vía informática resúmenes trimestrales a requerimiento de las autoridades nacionales e internacionales que lo soliciten.
De este modo, la Argentina avanza contra la pesca ilegal al anunciar que los buques guardacostas de la Prefectura Naval (PNA) y las unidades navales de la Armada «comenzaron a trabajar en forma coordinada alternándose tanto en el patrullado marítimo como así también en las labores que realizan las unidades aéreas de ambas fuerzas durante los sobrevuelos que resultan fundamentales a la hora de determinar con precisión la presencia de pesqueros extranjeros en la zona de interés económico nacional».